Contacto

viernes, 14 de noviembre de 2025

Divertimentos numéricos


Las matemáticas nunca han sido mi fuerte. Sobre todo en lo que se refiere al cálculo. Todavía no sé lo que es una derivada ni una integral. A mí, que me pongan a resolver ecuaciones y despejar incógnitas, pero que no se les ocurra hablarme de áreas ni pendientes. Soy un tarugo o tuve malos profesores. Una de dos o un poco de ambas.


Con razón se habla de pensamiento abstracto y pensamiento analítico. Mientras que uno se enfoca en conceptos, pensamientos y patrones que no están ligados a lo concreto, el otro descompone problemas en partes más pequeñas y las examina de manera metódica para comprenderlos mejor. Aunque todos los seres humanos tenemos parte de los dos, algunas personas desarrollan más el primero y otras, el segundo.


A veces, todo puede mezclarse de manera homogénea y encontramos matemáticos que cultivan las letras (acuérdense de Lewis Carroll) y poemas que nos hablan de aritmética, léanse como ejemplo estos tres divertimentos de Antonio Rubio. Y es que si despojamos de toda seriedad cualquier tema, las ideas fluyen de manera natural y, sobre todo, juntas.

En medio del agua-0

En charcos recién llovi-2
se bañaba don Fort-1
todos sus huesos moja-2
y sin paraguas ning-1

Transeúntes asusta-2
pillabanes y pillas-3
lo miraban desola-2
temiendo grandes desas-3

Pero el pobre don Fort-1
con los ojos empaña-2
cantaba muy oport-1
El aria de los osa-2

Literales

Diez son cuatro,
ya lo ves.

Once son cuatro,
también.

Y doce, cuatro,
¡rediez!
y, sin embargo,
mil
solo son tres.

Ecuación

v = e/t
vivir = estar / temporalmente
o
estar partido por el tiempo

Antonio Rubio.
En: Divertimentos. Juegos poéticos.
Ilustraciones de Carmen Queralt.
2025. Pontevedra: Kalandraka.


No hay comentarios:

Publicar un comentario