Mostrando entradas con la etiqueta 2017 Best picture books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017 Best picture books. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2018

Álbumes ilustrados que podrían editarse en español en 2018 / Picture books that could be published in Spanish in 2018


Cinco días del 2018 y todo sigue su curso. Tiendas atestadas por culpa de los reyes magos, bares un tanto hartos de bullicio y redes sociales que parecen estar bajo los efectos de la cuesta de enero, ¡qué mejor momento para aprovechar y dejarse caer por otros lugares donde campan los monstruos bajo la luz de los libros para niños! Sí, sí, hoy le llega el turno a la selección de libros ilustrados en lengua inglesa, ¡francesa y portuguesa! (este año también he metido mis narices en esos mercados editoriales...) que tanto gusta a padres políglotas, a maestros de inglés, editores patrios en busca de nuevos títulos y otros monstruos curiosos.
Si quieren conocer las razones que pergeñan esta selección, les remito a las consideraciones que expliqué el año pasado y que no difieren mucho de las de este. Antes de comenzar a enumerar títulos, sólo quiero puntualizar que, excepto un título, todos los aquí recogidos pertenecen a obras de ficción ya que hacer extensiva esta lista a álbumes informativos me parecía excesivo, todavía más teniendo en cuenta que la gripe galopante asola mi organismo y me ha impedido ser tan exhaustivo como me gustaría.
Aunque los acompaño de una descripción orientativa, si quieren conocer más detalles de cada título, les animo a sumergirse en los diferentes buscadores y mi amado YouTube para que les saquen de dudas en caso de tenerlas. También les pido que si alguno está editado en castellano pero se me ha pasado (no soy infalible), incluyan el dato y la editorial en los comentarios de esta entrada.
Y deseando que los Reyes Magos se porten bien con todos ustedes (yo con no tener que acudir a los centros de urgencias como medio país me conformo), ¡Allá voyyyy!



Mac Barnett y Jon Klassen. Triangle. De este dúo maravilloso, hay poco que añadir...


Corinna Luyken. The Book of Mistakes. Un libro muy simpático que bebe de otras obras geniales del álbum ilustrado (a ver qué editorial patria les deja averiguarlas...) donde los errores de la autora configuran una historia en la que sumergirse sin dilación.


Giovanna Zoboli y Mariachiara Di Giorgio. Professional Crocodile. Una vida ¿cotidiana? sin palabras que todos tenemos que visitar.  ¡No se la pierdan aunque no la editen en nuestro país!


Idan Ben-Barak y Julian Frost. Do Not Lick This Book. Gérmenes y niños que mordisquean y babean todo tipo de objetos son la excusa perfecta para lanzar un mensaje necesario para muchos libros (y niños comedores de libros). ¡Ea, me ha salido la vena científica!


Anna Walker. Florette. Otro libro para botánicos como el que aquí escribe. Con unas ilustraciones deliciosas, esta historia sobre el cambio de residencia y la capacidad de adaptación a los cambios a través de las plantas me tiene embobado.


Dan Santat. After the Fall: How Humpty Dumpty Got Back up Again. ¿Qué le pasa a Humpty Dumpty (sí, ese huevo de las rimas inglesas que también aparece en la Alicia de Carroll) cuando se cae del muro? Aunque ustedes sospechan algo terrible, quizá se equivoquen...


Jan Campbell y Katie Harnett. Franklin's Flying Bookshop. Franklin el dragón y Luna la niña, traman un plan para compartir su amor por la lectura con ¡una biblioteca voladora!


Bao Phi y Thi Bui. A Different Pond. Diferencias intergeneracionales hacen de este libro una lectura apta también para adultos. En ella se intercalan el pasado y el presente, hechos culturales y, sobre todo, el entendimiento entre padres e hijos. Poesía quieta.


Dashka Slater y The Fan Brothers. The Antlered Ship. A veces hay que abandonar una estabilidad que no te proporciona respuestas para hallar en la aventura las respuestas.


Matthew Cordell. Wolf in the Snow. La amistad brota, incluso en mitad de la nieve. Sobre todo si estamos perdidos...


Oliver Jeffers. Here We Are. Seguro que está ya en la cartera de alguna editorial española pero porsi acaso aquí traigo la última creación de Oliver Jeffers que, en este caso, tiene como protagonista a nuestro planeta. Dónde está, cómo es, quién vive en él, cómo somos los seres humanos que lo poblamos y un sinfín de datos más, nos lanzan un mensaje de amor vibrante e integral hacia nuestro mundo. 


Vern Kousky. The Blue Songbird. Con esfuerzo y perseverancia todo se consigue. Es el mensaje de este libro que participa de un viaje iniciático donde el protagonista debe buscar su propia y sola canción.


Kevin Henkes. Egg. Entrañable, inesperado y humorístico este libro es ideal para pre-lectores o primeros lectores. Cuatro huevos, cuatro colores y una amistad diferente.


Joanne Schwartz y Sydney Smith. Town is by the Sea. El contraste entre la luz del océano y la oscuridad de la mina, guía la mirada del niño protagonista de una historia donde lo personal es eco de las realidades sociales. 


Maria Dek. A Walk in the Forest. La naturaleza y sus maravillas se entremezclan en este libro que protagoniza un niño que descubre el medio natural mediante la propia experimentación y una narración poética y sencilla.


Julie Flogliano y Chris Robinson. When's My Birthday? ¿Qué cosas son necesarias para celebrar el mejor cumpleaños? ¡Aquí las encontrarás!


Emily Jankins y Chris Applehans. A Greyhound, A Groundhog. ¿Por qué la amistad es tan rara e inexplicable?


John McCutcheon y Kristy Caldwell. Flowers for Sarajevo. Esta dramática historia que se sitúa en el comienzo de la guerra de los Balcanes, uno de los más recientes conflictos bélicos de la vieja Europa, está narrada por un chaval que ayuda a su padre en el negocio de venta de flores que regenta en Sarajevo. El odio entre vecinos de distintas etnias y la figura histórica del cellista Vedran Smailovic dan vida a una narración que nos sigue haciendo pensar sobre las fronteras y los hombres.


Peter Sís. Robinson. El gran Peter Sís nos cuenta esta vez su propia aventura hacía la lectura. Tomando como excusa una fiesta de disfraces escolar, el niño y pirata Peter Sís se adentra en el mundo de su libro favorito, Robinson Crusoe.


VV.AA. y Gita Wolf. Sun and Moon. El ciclo día-noche ha inspirado a montones de artistas de todo el mundo en sus narraciones e ilustraciones. En este libro se recogen algunas de la India que merece la pena conocer.


Michel Galvin. Rouge. Esta hermosa metáfora para que cada uno encuentre su lugar en el mundo es además un soberbio ejercicio artístico. Piedras con nombre propio que parecen caramelos se entrecruzan en la búsqueda del protagonista.


Nadine Robert y Gérard Dubois. Au-delà de la forêt. Libro preciosista de carácter, para mi gusto, intimista que narra las peripecias de unos conejos, padre e hijo, que se embarcan en la aventura de ver qué se esconde más allá del bosque, uno que las viejas historias dicen que está abarrotado de ogros, lobos y gigantes, ¿Será verdad?


Clotilde Perrin. À l'intérieur des méchants. Ya mostré páginas de este híbrido entre libro pop-up, libro catálogo y libro-informativo sobre los personajes de los cuentos más conocidos en mi monográfico sobre libros móviles o pop-up. ¡A ver quién se atreve a editarlo!


Claude Ponti. La course en livre. Una extraordinaria carrera a través de las páginas de este libro. Mientras uno va, otros vienen ¿se cruzarán en algún punto de la narración? Numerosos detalles y efectos que animan al pequeño lector a pasar páginas y descubrir el objeto libro.


Davide Cali y Maurizio A. C. Quarello. Cours! Una historia cotidiana donde un chaval canaliza sus miedos y rencores a través del deporte que adopta la forma de híbrido entre álbum y novela gráfica.


Gilles Bachelet. Une histoire d'amour. Ya saben que soy un enamorado de este hombre y sus creaciones. Esta historia de amor entre dos guantes de látex, aunque extraña por personajes y escenarios, es de lo más cotidiana. Quizá el autor quería conciliarse con el amor tras La esposa del conejo blanco...


Olivier de Solminihac y Stephäne Poulin. Les Mûres. Llega el fin del verano y toca hacer las maletas, un regreso al que los niños viven ajenos y siguen con sus peripecias campestres. Recogen moras,un fruto que les traerá a su recuerdo otro dulce momento.


Blexbolex. Nos vacances. En este libro el autor se desmarca de los imagiarios /diccionarios ilustrados para presentarnos la exquisita historia vacacional sin palabras de una niña en la que la imaginación y la fantasía mucho tienen que decir.


Anaïs Brunet. Belle Mansion. Vacaciones, amigos, peripecias y nostalgia veraniega se funden en este poético libro.


Teresa Cortez. Balbúrdia. ¿Qué le pasa a un niño desordenado cuando todos sus juguetes cobran vida? Este álbum nos lo explica con mucho humor y simpatía.


Isabel Minhos y Yara Kono. Cem sementes que voaram. Los mecanismos de dispersión de las semillas y la aritmética tienen mucho que decir en una historia donde se aprende mucho de la naturaleza.


Yara Kono. Batata Chaca Chaca. Cooperación familiar y cocina se aúnan en una historia colorista y simpática.


Daniel Fehr y Bernardo P. Carvalho. A bola amarela. En un partido de tenis muy reñido la pelota sale despedida y los jugadores se ven envueltos en una búsqueda que los llevará a los más extraños escenarios.


Rui Lopes y Renata Bueno. Aquí há gato! Un cuento concatenado donde lo importante es el mundo al revés para hacerle frente a la rutina.


Isabel Minhós Martins, Maria Manuel Pedrosa y Madelan Matoso. Cá Dentro - Guia para descubrir o cérebro. Un álbum informativo sobre el sistema nervioso, qué lo compone y cómo funciona, ¿quién no desea saberlo?



lunes, 18 de diciembre de 2017

Los mejores álbumes ilustrados infantiles del 2017 / 2017 Best children's picture books


Este año se han publicado en España más de siete mil títulos dedicados a niños y jóvenes. Una barbaridad, no solo para los lectores, sino también para otros actores del mundo del libro. Aunque sé que muchos abominan de estas listas de “los mejores” por cuestiones de sesgo, creo que es la mejor manera de orientar a los interesados bien dentro de una biblioteca, bien en una librería, y optimizar así su tiempo y dinero. En cierto modo, aupar los libros que bajo mi criterio merecen un lugar destacado en las estanterías, es mi responsabilidad (no otras cosas, este blog va de libros, les recuerdo) y lo hago lo mejor que sé. Por ello, un año más traigo mi selección de libros ilustrados explicando previamente los criterios que he considerado oportunos a la hora de realizarla. Habrá listados mejores o peores, más homogéneos o heterogéneos, pero en su mano queda opinar sobre el mío, que a fin de cuentas es otro más.
Many of you think that these lists are a big mistake because it does not recover the interests and tastes of every reader, and many other are also greatly thankful because it allows them to discriminate among a massive number of titles that crowd in bookstores (This year more than seven thousand children's books have been published in Spain…). That is why I bring my selection one more year with my own criteria to obtain a balanced picking. These are:
  • Seleccionar obras editadas por primera vez en castellano durante el 2017 (Por segundo año, he decidido abrir un hueco final para las re-ediciones y ediciones nuevas de obras que se habían editado en un formato diferente que espero no eclipse a las primeras).
  • Select works published for the first time in Spanish during 2017 (Last year I decided to open a little space for reissues and I hope these works don't eclipse the first ones).
  • Seleccionar obras con aceptación entre el público infantil (¿de qué me sirve darles opciones que no les van a gustar a sus hijos, sobrinos o nietos?..., creo firmemente en las ilustraciones de calidad, en las historias hermosas, interactivas y manipulativas, con mucho humor, poéticas, con éxito…, ¡hay que ser práctico!).
  • Select works with acceptance among children (I prefer giving you options that are going to like children, nephews or grandchildren -not to parents, aunts or grandparents, obviously...- I firmly believe in great illustrations, manipulative books, interactive ones, beautiful stories, humorous, meaningful and successful ones ... Let’s be practical!).
  • Que el listado no supere los 25 títulos, que ya son…- (debe ser variado, pero no una amalgama en la que te vuelvas a perder).
  • The list will not exceed 25 titles (It must be diverse, but not a huge mess in which you ever lose).
  • Dividirlas en dos grandes categorías: “Iniciación Textual” y “Texto avanzado” (ver AQUÍ el porqué).
  • Divide all titles into two categories: "First Readers" and "Competent Readers" (Why? see HERE).
  • Combinar títulos patrios con otros foráneos. Este año, la presencia es mayor que el del pasado -7 de 25 títulos- que representa alrededor de un 30% del total (no está nada mal teniendo en cuenta el gran volumen de lo publicado), y sigo animando a nuestros creadores y editoriales en esa difícil tarea de aupar la LIJ patria, tan válida como aquella que procede de fuera, y les doy mi enhorabuena por su dedicación y trabajo.
  • Combine Spanish authors with foreign ones. Five titles this year, it represents around 30% of the total. It's a good quote if we consider the big market they are insert. I encourage Spanish creators and publishers to support our Children's Literature and picture books, as valid as this one that comes from other countries. Congratulations to all of them!
  • Incluir obras cuyas ilustraciones tengan un componente artístico-estético sobresaliente o cuya edición/formato la haga destacar de entre las demás (no olvidemos el valor intrínseco de la imagen, el formato y otros aparejos del objeto libro).
  • Include works whose illustrations have an outstanding artistic or aesthetic component, edition and books as objects (Don’t forget the intrinsic value of the image!).
  • Incluir, al menos, un título de poesía (¡la poesía al poder!), preferentemente originales en castellano. Este año incluyo tres y una obra foránea de carácter poético que me ha resultado genial.
  • Include at least one Spanish poetry work. This year I've included three and one from other language because of its freshness and great linguistic sense. Long live Poetry!
  • Este año no incluyo libros informativos. Debido al aumento de este tipo de libros les dediqué una selección propia que se puede consultar AQUÍ
  • This year I haven't included informative picture books because I made a selection of these before. You can see HERE
  • Este año sigo sin incluir teatro infantil (nada reseñable bajo el sol, tomen nota los editores...).
  • This year I haven't included children's theater books neither (There's nothing good enough... Open your ears, publishers...).
Y así llegamos hasta los mejores libros para niños del 2017 (algunos reseñados ya en este espacio y que enlazan con su respectiva reseña, otros por reseñar y algunos incluidos en el espacio de los monstruos en Instagram… perdónenme, pero no dispongo de tanto tiempo…), enumerados por orden de complejidad lingüística creciente (que no gráfica). ¡Disfrútenlos!
So here you are the best children's books of 2017 in Spain listed in order of increasing complexity linked with their review (in case it exits). You can also see a lot of them in my profile in Instagram. Enjoy them!


INICIACIÓN TEXTUAL / FIRST READERS





Adrien Parlange. La cinta. Kókinos.











Imapla. ¡Muac! La historia de un beso verde. Milrazones.










Juan Arjona y Enrique Quevedo. A veces me aburro. Tres Tristes Tigres.









Mar Benegas. El libro rojo y El libro azul. Litera.


Franz Wittkamp y Axel Scheffler. En los bosques adentrado, un león capturado. Lóguez


TEXTO AVANZADO / COMPETENT READERS

















Gloria Fuertes. El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños. Ilustraciones de Marta Altés. Blackie Books.


Libros re-editados en 2017



Arnold Lobel. Búho en casa. Ekaré.

Maurice Sendak. El uno era Juan. Kalandraka.

Maurice Sendak. Sopa de pollo con arroz. Kalandraka.

Susan Varley. Gracias, Tejón. Los cuatro azules.

Janosch. Buenas noches, Topolín. Los cuatro azules.



Edward Lear. Libro de Nonsense. Media Vaca.