Mostrando entradas con la etiqueta Cómic juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic juvenil. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2024

Selección de cómic infantil y juvenil 2024-2025 (Primera parte)


Como ya saben, esta semana me dedico a hacer sugerencias de diferentes tipos de libros, atendiendo a los diferentes géneros y formatos que bien pueden utilizar Papá Noel y los Reyes Magos para traer un poco de lectura a unos hogares donde, lamentablemente, se lee cada vez menos. Hoy toca cómic y novela gráfica dedicados a niños y jóvenes, un género cada vez más presente en las librerías (cosa que agradecemos los enamorados del universo gráfico).
Esta temporada he tenido menos tiempo de perderme por las estanterías y dedicarme a las lecturas furtivas por lo que solo he leído y valorado aquellas obras que han llegado a mi hogar por gentileza de algunas editoriales del ramo (cosa que agradezco). Aunque me da pena no dar alcance y visibilidad a ciertas obras seguramente reseñables, estoy aprendiendo a ser más conformista y centrarme en lo posible y no en lo imposible.
Como en otras ocasiones, no solo hay cómics de ficción, sino que cada vez más incluyo obras de no ficción, cosa que muchos docentes y mediadores agradecen a la hora de recomendar biografías y obras de consulta. 
Además de esta señección, les animo a echar un vistazo a las que he ido recopilando durante el 2018, el 2019, del 2020, el curso 2020-2021 (primera parte y segunda parte), el curso 2021-2022 (primera parte y segunda parte), el curso 2022-2023 (primera parte y segunda parte) y el pasado curso 2023-2024 (primera parte y segunda parte). También pueden acudir a la etiqueta "cómic infantil y juvenil" o a este monográfico.
Como siempre los he ordenado por orden alfabético teniendo en cuenta el apellido del primer autor, he incluido un breve comentario/resumen con comentarios sobre cada uno de ellos, y he señalado mis propuestas favoritas con las ya clásicas tres estrellas.
¡Que se diviertan!



Jesús Ballaz y Ed Oner. Buscando a Ahmed. Ekaré. Empezamos con la historia de un MENA (menor emigrante no acompañado) que decide venir a España en busca de su hermano, un chaval que se encuentra en paradero desconocido desde que abandonó Marruecos. Es así como emprende un viaje que lo llevará a la periferia de Barcelona y en el que, además de buscarse la vida, encontrará un misterioso mural donde, extrañamente, van apareciendo escenas que le resultan familiares. Denuncia social y un mensaje esperanzador en un cómic que también podría definirse como álbum ilustrado.




Gemma Brie, Vincas Richardson e Ingrid Valls. Belzi el sincuernos. Un cole infernal / Caos en la feria. Juventud. Con el subtítulo Las aventuras de un demonio patológicamente bueno, la editorial catalana nos presenta una serie de cómic protagonizada por un pequeño diablillo que en vez de comportarse tan mal como el resto, siempre le sale el tiro por la culata y termina haciendo el bien. Pero, claro, esa es la razón por la que los cuernos no le terminan de salir. ¿Algún día podrá volver al infierno con ellos? 



Stephen Davies (texto) y Nuria Tamarit (ilustraciones). Mitos, momias y magia del Antiguo Egipto. Colección Historias gráficas. Océano Travesía. (***) Hace un año reseñe el primero de estos cómics que, dirigidos al público infantil, nos acercaban a la Antigua Grecia. En esta ocasión se recopilan seis pequeñas historias, leyendas y relatos de Egipto en un formato que siempre gusta a los jóvenes. Píldoras informativas sobre esta civilización como la escritura jeroglífica o la momificación, hacen de este cómic informativo un regalo inmejorable para cualquier friki de la historia.   



Jean-Paul Eid. El pequeño astronauta. Andana. (***) Llegamos a un libro de tintes autobiográficos que cala hondo en los lectores jóvenes y adultos. Dando un paseo en bicicleta, Juliette se encuentra con la casa donde pasó su infancia. Está en venta y es el día de puertas abiertas para los posibles compradores. Sin pensárselo dos veces entra y empieza a recordar aquellos años en los que Tom, su hermano con parálisis cerebral, les cambió la vida. Un relato tan difícil como tierno que nos conmueve desde diferentes perspectivas. Metáforas, cruda realidad y una pizca de humor, son los ingredientes de esta historia que se puede incluir en el catálogo de medicina gráfica. 



Jean-Luc Fromental y Joëlle Jolivet. Miss Cat. El enigma del gato reprogramado. Libros del Zorro Rojo. (***) Nos llega un nuevo caso de la detective más famosa del panorama del cómic infantil español. En esta ocasión. Klorina, hija del Klunt Klinkebøm y violinista prodigio, ha perdido su talento y cada vez que coge el instrumento parece que destripan a un gato. Para solucionar el entuerto, su madre contrata a Miss Cat que se verá envuelta en conspiraciones futuristas donde un gatobot, una pareja de gemelos y mucha inteligencia artificial son los artistas invitados. 




Kim Fupz Aakeson y Rasmus Bregnhøi. Manu y Moha. Para siempre. Takatuka. Regresan Manu y Moha, dos amigos que disfrutan (y sufren) muchas peripecias y de paso, nos hacer cavilar sobre cómo está el mundo. A veces sueñan con ser youtubers famosos, otras se van con la madre de Manu a recabar dinero para los refugiados, celebran el final del Ramadán, hacen el patán en la cocina o montan una banda de death metal. ¡Puede pasarles de todo! Eso sí, nunca pierden el sentido del humor, como niños que son.



Anke Kuhl. ¡Jopé! Te juro por Arturo que así fue. Galimatazo. (***) Llegamos al cómic autobiográfico de una de las autoras del éxito mundial Cuéntamelo todo. Basado en anécdotas de la infancia que se presentan a modo de pequeños capítulos, la ilustradora alemana nos acerca con mucho humor al momento en que descubrió que necesitaba gafas, las infidelidades paternas, la apendicitis de su hermana o el accidente de tráfico que sufrió su madre. Pasajes de una infancia que nos llenan de recuerdos y al mismo tiempo nos hablan de una vida que se va moldeando gracias a ellos. Entrañable, divertido y muy humano. 



Aliza Layne. Beetle, aprendiz de bruja. Blackie Books. Nos acercamos a una historia de aprendices de bruja. Protagonizada por Beetle, una duende de doce años aspirante a bruja, a la que no le gusta demasiado estudiar y cuyo mejor amigo es Ecto Plasta, una criatura mil formas que está retenido en un centro comercial por alguna razón extraña. En el juego entra Kat, una amiga de la infancia, todo un modelo a seguir y sobrina de la malvada Marla, una poderosa hechicera que quiere demoler el centro comercial donde vive Ecto Plasta. Aventuras, magia, amistad y amor servidos en un cómic a todo color del que disfrutar en compañía y que forma parte de esta selección.




Pandora Mirabilia, Camila Monasterio (texto) y Olga Carmona Peral (ilustraciones). Corre por tu sueño y otras historias. Liana. Si lo suyo son las hazañas históricas, aquí tienen seis episodios protagonizados por mujeres valientes que no se dejaron amedrentar por las trabas culturales, políticas o religiosas. Sueños de deportista, espíritu antibelicista, la conquista del espacio, la defensa de la naturaleza o la protección de otros ciudadanos. Todas son causas más que válidas y pueden servir de ejemplo a muchos lectores. Aventuras sorprendentes que se basan en hechos reales y se han extraído de una serie de audiocuentos para ser adaptadas en formato cómic informativo. 




Mai K. Nguyen. Anzu y el reino de la oscuridad. La Cúpula. (***) Nos encontramos con un cómic en el que la adolescencia coexiste con las tradiciones japonesas. Anzu es nueva en la ciudad. Su familia ha terminado la mudanza el último día de Obon, la festividad en la que se honra a sus antepasados, pero Anzu está muy desanimada con los cambios. Dando un paseo por los alrededores, se encuentra con un perro que, ni corto ni perezoso, le arranca el colgante que lleva al cuello. Tras la persecución, Anzu cae por un terraplén que resulta ser la entrada a Yomi, el inframundo gobernado por Izanami. Aquí empieza una aventura a contrarreloj en la que Anzu deberá romper una maldición, liberar a los espíritus de otros niós perdidos y abandonar Yomi antes de que amanezca. Trepidante y plástica, esta novela gráfica contiene un glosario final sobre folklore nipón. 



Rex Ogle y Dave Valeza. Cuatro ojos. Andana. Rex acaba de empezar el instituto, pero nada es tan bonito como él esperaba. A sus compañeros de colegio los han enviado a otro instituto, su taquilla se atasca el primer día, es el único que necesita beca en el comedor y lo peor de todo es que ve fatal la pizarra. Tras acudir al optometrista y certificar que necesita gafas, sus padres le compran unas gafas, en realidad, son las gafas más baratas (y feas) de la tienda, lo que no le va a facilitar nada este primer curso de la secundaria. Veremos qué pasa… Una novela para adolescentes con complejos que tienen que aprender a mirar la vida con otra lente…




Émilie Plateau y Marzena Sowa. Vivian Maier. Claraoscura. Andana. (***) Segunda entrega de una colección de novelas gráficas dedicadas a desentrañarnos la vida y obra de mujeres que pasaron a la historia. Si la primera entrega hablaba de Claudette Colvin, en esta nos centramos en Vivian Maier, la niñera neoyorquina que, tras pasar su juventud en Francia y convivir una temporada con Jeanne J. Bertrand, se convertiría en una de las fotógrafas de calle más importante del siglo XX. Fallecida en el anonimato en 2013, la figura de esta mujer que siempre acarreaba una Rolleiflex por las calles de Nueva York y Chicago, fue descubierta al mundo gracias a una subasta de material fotográfico, John Maloof y Allan Sekula. No he podido evitar acordarme del capítulo de Las incursoras dedicado a las fotógrafas de la LIJ.




Sergio Ruzzier. Fox + Chick. Arriba y abajo y otras historias. Liana. (***) Llega la cuarta entrega de las historias de zorro y el pájaro más queridos del cómic infantil. Chick se sube a un árbol y luego que sabe bajar, quiere tirarse con el trineo colina abajo pero no cae la suficiente nieve y no tiene una estantería en la que colocar el libro que le ha regalado Fox. Son las tres líneas argumentales por las que discurren estas tres nuevas historietas en las que el humor blanco, la amistad y esa mirada inocente de la infancia nos abrazan con fuerza.




Mathieu Sapin. Ningún beso para mamá. Libros del Zorro Rojo. (***) Una adaptación al cómic de la obra del siempre genial Tomi Ungerer se abre camino en esta selección. Parra quién no la conozca, esta es la historia de Óscar Gatomaulla (Toni Zarpas, para los que nos hemos criado con la edición de Anaya… ¡No entiendo ese empeño de los traductores en volvernos locos!), un gato al que no le gustan los besos, algo que su madre no entiende, porque sigue siendo su niño pequeño. Óscar no lo aguanta. Él, un auténtico un gamberro que no para de hacer travesuras, meterse en peleas y dar la vara en clase. Pero un día todo cambia… Me encantan los momentos políticamente incorrectos (esos puros en el baño, ese bofetón de una madre airada, la enfermera canalla..). Se masca el espíritu del gran Ungerer y eso ya es mucho.




Luis Yang y Uxía Larrosa. El beso de la sirena. La Cúpula. (***) Ganadora del Premio Castelao de Banda deseñada que organiza la Diputación de La Coruña, esta novela gráfica acaba de ser editada en castellano para el disfrute de un público más amplio gracias a La Cúpula. Zeltia tiene doce años, vive a caballo entre la casa de su padre y la de su madre y padece problemas de sueño. Un día, en el vaso de agua que descansa sobre la mesita de noche, aparece Eirín, una sirena que le cuenta historias que le ayudan a dormir y a huir de la realidad. Solo hay un pero: las historias de Eirín nunca tienen un final. Simpática, extraña y algo melancólica, esta historia monocroma cuyo argumento recuerda a Las mil y una noches, nos habla de esa huida de la realidad que experimentan muchos adolescentes y que puede ser el final o el principio...

martes, 4 de junio de 2024

Selección de cómic infantil y juvenil 2023-2024 (Segunda parte)


La segunda selección de formato para vaciaros los bolsillos en la Feria del Libro de Madrid se compone de unos cuantos cómics de última hornada. Si bien es cierto que llevo pocos años elaborando esta selección, ha de decir que es una de las que más interés despierta, pues este tipo de narrativa gráfica están muy en boga últimamente y pequeños y jóvenes no paran de consumir tebeos, mangas y novelas gráficas.
Aparte de los que hoy recojo en este pequeño espacio, les recomiendo darse un garbeo por librerías y bibliotecas y descubrir nuevos títulos que un servidor ha pasado por alto, tanto en esta selección, como en las que he ido recopilando durante el 2018, el 2019, del 2020, el curso 2020-2021 (primera parte y segunda parte), el curso 2021-2022 (primera parte y segunda parte), el pasado curso (primera parte y segunda parte) y la de la última Navidad. También pueden acudir a la etiqueta "cómic infantil y juvenil" o a este monográfico.
Como siempre los he ordenado por orden alfabético teniendo en cuenta el apellido del primer autor, he incluido un brevísimo comentario/resumen con comentarios sobre cada uno de ellos, y he señalado mis propuestas favoritas con las ya clásicas tres estrellas. Sé que faltan títulos de editoriales tan estupendas como Mamut o Nuevo Nueve, pero mis tentáculos no llegan a tantos lares, así que tendrán que toparse con ellos en las librerías.
¡Que los disfruten!


Martin Baltscheit y Max Fiedler. El señor Elefante y la señora Gacela sueñan con la gran ciudad. Astronave. Empezamos con una propuesta muy divertida. Horst y Elvira son la pareja menos convencional de la sabana y luchan por su amor más allá de las barreras biológicas. Un día se encuentran con Siri, un escarabajo plano que les cuenta las bonanzas de la gran ciudad y ellos, tan entusiastas, no pueden dejar de fantasear con su vida entre avenidas, cafeterías y gente bien vestida. Me he reído mucho con este cómic y tenía que contároslo.



Mac Barnett y Shawn Harris. El primer gato en el espacio comió pizza. Océano – Historias gráficas.(***) Seguimos con otra propuesta surrealista de la mano de uno de los magos del álbum ilustrado. Todo en la Tierra parece estar patas arriba y nuestro planeta está a pique de perder la Luna por culpa de una panda de ratas espaciales que se la están merendando. El único capaz de ponerle fin a esta situación es un gato (ya saben que yo y los gatos... pero he hecho una excepción) que vive debajo de un volcán, tiene microchips en el cerebro y viste un traje último modelo. Rocambolesco a rabiar y bien provisto de esas situaciones que tanto gustan a los chavales, he aquí una obra muy sui generis con un toque muy cinematográfico y personajes disparatados. Tan delicioso como una pizza bien hecha.



Claudia Bellante y Tamara Tantalo. Tina, la niña monarca. Thule. Primera historia realista de esta tanda de cómics en la que la hija de una pareja italiana que decide abandonar su país tras la pandemia se encuentra con una vida muy agreste. En contraposición con el gris de Milán, sus calles atestadas de coches y un colegio en mitad del asfalto, Tina descubrirá un universo más rural en el que la libertad será el santo y seña de una nueva vida.



Léonie Bischoff y Kathleen Karr. La larga marcha de los pavos. Astronave.(***) Misouri. 1860. Simón acaba de terminar sus estudios y siguiendo el consejo de su maestra decide labrarse un futuro lejos de su pueblo. Ha oído que los pavos se cotizan caros en Denver, la otra punta del estado, y, ni corto ni perezoso, decide comprar mil y cruzar los cientos de kilómetros que lo separan de esta ciudad. Toda una aventura para la que necesitará muchos amigos para hacerle frente a las adversidades y los adversarios... Una epopeya juvenil con un mensaje potente y necesario en estos días de conformismo inerte. Por cierto, me encanta la luz de las ilustraciones.



Míriam Bonastre Tur. La princesa y el dragón. entreDos. La vida de la princesa Valentina es perfecta: cómoda, tranquila y, sobre todo, segura... Hasta el día en que aparece un terrible dragón dispuesto a arrasar con el reino y a devorar a cualquiera que se le ponga por delante. Su padre decide enfrentarse a él, pero la cosa no va muy bien. O le entregan a un chaval joven o a una bella dama, o el dragón acabará con todos. Nuestra protagonista decide enfrentarse a él, pero...



Raquel Bonita. Tiko y Mika. El niño aliñado. Liana Editorial. Tiko y Mika llegan al colegio. Aunque todo apunta a que va a ser otro día más, , a Tiko empieza a picarle la cabeza bastante. Ese prurito es insufrible. Lo peor de todo es que Mika y el resto también empiezan a notarlo y les cuesta más de un disgusto en la escuela ¿Qué diantres les estará sucediendo? ¿Lograrán encontrar la solución? Seguro que con un poquito de aliño, la cosa mejora...



Miguen Can y Cecilia Moreno. Planeta Pu. Cambio de planes. Liana Editorial.(***) Porfa Pu tiene una cara tan adorable que consigue que los demás hagan su voluntad. Pero tras un paseo por la selva, Porfa Pu empieza a pedir cosas un tanto anormales. Que se destruyan coches y viviendas o que la ciudad se llene de plantas. Algo está pasando y los demás habitantes del planeta Pu tienen que averiguar qué es antes de que acabe con ellos. ¿Conseguirán averiguarlo? No te pierdas las aventuras de estos seres tan especiales porque te van a encandilar.



Javi de Castro. Cosmo en el espacio. Astiberri. (***) El premiadísimo Javi de Castro se lanza al universo del cómic infantil gracias a un personaje al que no le falta chispa. Cosmo es el conejillo de indias para probar una nueva mochila a propulsión, pero la cosa se va de madre cuando la mochila explota y lo lanza al espacio. Todo pinta mal cuando estás solo en mitad del espacio, pero cuando aparecen extraterrestres, magos y mutantes de las alcantarillas, la cosa cambia... Si esto les parece poco, cuando terminen la historia, giran el libro y continúan leyendo, porque este hombre se ha currado dos historias en una gracias a un formato que si bien es cierto tiene representación en el libro-álbum, es bastante novedoso en este género.



Nora Dasnes. ¡Salvemos el bosque! Liana. Llegamos a la propuesta ecologista de esta selección. Bao descubre que el bosquecillo que hay al lado de su casa va a ser arrasado por culpa de un aparcamiento y quiere impedirlo. Para ello no se le ocurre mejor solución que organizar una protesta. Al principio convence a Tuva y Linnea, pero ¿conseguirá hacer que los demás niños de la escuela se unan a ellas?  Una fábula realista sobre el conservacionismo que impera en la sociedad occidental de hoy día.



Mason Dickerson. Problemas gatunos. ¡Perdidos! La Cúpula. Aunque ya conocen mi animadversión a los gatos, aquí hago la segunda excepción para hablar de la nueva aventura de Buster, ese minino un tanto ¿valiente? que en esta ocasión tiene que lidiar con un extraño gato blanco que cada noche aparece sobre el sofá. ¿Quién es? ¿Qué hace ahí?



Paul Gilligan. Pluto Rocket. Juan Palomo pierde el aplomo. Andana. Juan Palomo, el autoproclamado rey del barrio, se enfrenta a tres situaciones en este nuevo volumen. En el primer capítulo pierde su preciado sombrero, una seña de identidad que intentará recuperar mientras se enfrenta al camión de la basura o se disfraza de señorita. En la segunda historia se dispone a ejercer de guía para su amiga Pluto Rocket sacándole brillo a todo el barrio hasta que pierda su identidad. Y en la última, ambos disfrutan con el llamado pavoneo. Si no sabes qué es, ya sabes lo que tienes que hacer. 



Valentina Grande y Eva Rosetti. Gertrude Stein y la generación perdida. Liana Editorial. Si no saben quien fue la escritora y coleccionista de arte Gertrude Stein este es su libro. Sobre todo si quieren entender la importancia de su legado, de esas tertulias en las que se reunían algunos de los artistas y literatos más importantes del siglo XX. Escritores como Sherwood Anderson, Ernest Hemingwayo Francis Scott Fitzgerald, artistas como Braque, Picasso o Matisse. Todos debatían sobre los temas del momento, generaban preguntas y alguna que otra respuesta. Un espacio y un momento de la época de las vanguardias entre amor, pasiones privadas y temas de género.



Sylvie Kantorovitz. Monti y Leo. El nuevo vecino de Villabolsillo. Bindi Books. Villabolsillo es un pueblecito muy tranquilo donde todos se conocen, por esa razón, cuando Leo llega, todos empiezan a hablar mal de él. Es un forastero y ningún forastero puede traer nada bueno. Pero Montin le da una oportunidad en lo alto de su roca y se hacen buenos amigos. Poco a poco, la impresión que el resto de los habitantes tienen de su nuevo vecino irá cambiando gracias a todo el talento que está escondido en ellos...



Max. La biblioteca de Turpín. La Cúpula.(***) Un extranjero llamado Turpín acaba de mudarse al viejo caserón y los chavales del barrio tienen mucha curiosidad por saber que se trae entre manos. Así, Óscar y Cris, deciden colarse una noche y descubrirán con asombro el último invento de este personaje: una tinta mágica que permite que las historias que guardan los libros se hagan realidad. Pillados in fraganti por Turpín, se ven envueltos en una aventura a través de la literatura para ayudarle a recuperar la fórmula perdida. 
Aparecido hace más de treinta años en las páginas de El Pequeño País, es una obra que bien merece la pena ser rescatada en un volumen íntegro. 



Raquel Gu. La tabla periódica. Andana. (***) En este segundo cómic informativo nos topamos con la tabla periódica, un invento de Mendeleyev que aglutina todos los elementos químicos conocidos en nuestro planeta. Si en las guardas encontramos la tabla completa, en las páginas encontramos una página dedicada a cada uno de los elementos, sus aplicaciones y peculiaridades. Es para tenerlo en todas las bibliotecas escolares y regalárselo a quienes no hayan aprobado la asignatura este curso.



Mónica Gutierrez Serna. Otto & Cass. Aventura en el museo. Libre Albedrío. A Cass y Otto les encanta dibujar, pero mamá los manda a la cama. De repente, ambos se despiertan y se encuentran en mitad de un museo en el que lucen algunas de las mejores obras de arte de todos los tiempos. Pero de repente, una bombilla salta de un cuadro muy famoso y, al intentar capturarla, tienen que visitar todas las salas de este fantástico museo convirtiéndose en unos expertos en historia del arte. Van Gogh, Mondrian, Picasso, Goya, Matisse, Giacometti... ¡No faltan ni uno! Bueno sí, faltas tú, así que ¡abre este libro y únete a la aventura!



Sandrine Kao. Después de las olas. Libros del Zorro Rojo. Nunca sabemos lo que nos depara el camino. Quizá lo mismo que a los protagonistas de esta historia. Poco o mucho. Depende de cómo lo miremos. Encontrarnos a nosotros mismos, a los demás, enfrentarse a la adversidad, compartir y soñar. Todo cabe en un viaje y si es con cierta poesía visual, mejor que mejor. Porque todo aquello que se siembra, tarde o temprano acaba por germinar...



Caroline Lepeu y Jèrôme Mondolini. Maria Montessori. La escuela de la vida. Andana. Aquí tenemos el tercer cómic informativo que se centra en la vida y obra (quizá deberíamos decir "milagros") de María Montessori, la venerada innovadora que desarrolló su propia escuela pedagógica en los comienzos del siglo XX y cuyos principios sostienen todavía las bases del aprendizaje que se imparte en algunas aulas. Una mujer revolucionaria en una biografía ilustrada.



Yoon-sun Park. Bubú y sus amigos. A Fin de Cuentos.(***) Anton tiene dos amigos, Raul y Zoe. También está Bubú, su perro. Juntos, transforman la vida en un carnaval y hacen de la realidad una película de pura fantasía en la que se entremezclan muchos sabores. En sus historias aparecen duendes que bailan a la luz de la luna y desaparecen tras los espejos, una suplantación de personalidad, un coche volador, tres llaves mágicas que abren puertas invisibles,  y zapatillas que se escapan de casa para jugar en la nieve. No sé cuál es la receta de este cómic pero tiene un toque que enamora en la primera lectura.



Guillaume Perreault. El cartero del espacio. Un hambre sideral. Juventud. (***) Bob, nuestro cartero espacial, se muere de hambre… Todo el mundo sabe que el desayuno es la comida más importante del día, pero hoy no ha podido hacerlo por culpa de un cocinero muy extraterrestre y se pone manos a la obra con las tripas como un trolebús. Lo que no se imagina es que este será el menor de sus problemas en una jornada rocambolesca que pasará por acertijos de muerte, agujeros negros, un cumpleaños de geriátrico, una científica que le soluciona el eterno problema de su nariz y un cantautor bastante excéntrico (e inaguantable). ¡No os lo perdáis!



Dan Santat. El acuanauta. Astronave.  Desde que su padre se perdió en el mar, la vida de Sophia Revoy es un verdadero lío. Sus notas han bajado considerablemente y su tío siempre está demasiado ocupado. Todo cambiará cuando recibe una visita inesperada: se trata del acuanauta, un artefacto comandado por criaturas acuáticas que ven en Aqualand, la reserva marina de los Revoy, la salvación que necesitan para escapar de los peligros del mar. Lo que estos simpáticos amigos no saben es que tierra firme también es un lugar lleno de amenazas, ya que tendrán que enfrentarse a las adversidades que supone vivir fuera de tu mundo. 



Roberta Vázquez. Casa desastre. Blackie Books.(***) ¿Qué tienen en común un fantasma, una bota, una rata, una araña, una calabaza, un tallarín, un jardinero y un topo? Puedes hacer todas las conjeturas que quieras porque seguramente aciertes, pero si quieres saber nuevas posibilidades solo tienes que entrar en esta casa con jardín, desván y sótano (una lástima que no tenga piscina) y descubrir los enredos y situaciones que Roberta Vázquez  nos cuenta de estos personajes bastante estrafalarios. Un incendio, una receta de pasta y visitas inesperadas se entremezclan con un humor bastante absurdo que harán disfrutar a cualquiera en este libro de formato híbrido apto para todos los públicos. 



Ramón D. Veiga e Iván R. ¡Llueve! Una nueva aventura de lombriz. Takatuka. ¡Si Lombriz pillara estos días de lluvia estaría encantada! Lastima que ninguno de sus amigos quiera mojarse para disfrutar con ella. Ni el conejo, ni el erizo, ni la urraca. ¿Encontrará alguien con el que compartir ese día pasado por agua? Seguro que sí (siempre hay un roto para un descosido...). Si quieres saber quién es, saca tus botas de agua y desenfunda tu paraguas y pisotea los charcos de esta nueva aventura. 



Yunbo. Dieciséis primaveras. Astronave. (***) Harta de ser una incomprendida, la gallina Paulina decide dejar la ciudad e irse al campo a vivir. Allí se encontrara con Yeowoo, una zorrita que vive con su abuelo y su tía tras el divorcio de sus padres. Ambas se van encontrando a lo largo de los años, compartiendo palabras, momentos y sensaciones. Una amistad que dura once años en los que Paulina irá guiando a Yeowoo para que encuentre su lugar en el mundo. Una historia intergeneracional con mucha belleza en la que el camino hacia la adolescencia se transforma en un viaje iniciático y de descubrimiento. 

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Selección de cómic infantil y juvenil 2023-2024 (Primera parte)


Como ya saben, esta semana y en mitad de las preparaciones navideñas, me dedico a las selecciones de formato ilustrado. Hoy le toca al cómic y la novela gráfica dedicada a niños y jóvenes, un género cada vez más prolífico gracias a un buen puñado de editoriales que lo están dando todo.
Segundas partes, series y nuevos títulos que han hecho las delicias de este lector durante las noches de un otoño algo atípico y triste, se abren camino en este rincón a golpe de viñeta y bocadillo que espero les dé ideas para regalar buena literatura gráfica estas navidades. 
Como apunte decir que he incluido cuatro cómics informativos, una muy buena combinación cuando tratamos biografías o conceptos donde la imagen ayude a comprenderlos y contextualizarlos.


De todos modos, les recomiendo darse un garbeo por librerías y bibliotecas y descubrir nuevos títulos que un servidor ha pasado por alto, tanto en esta selección, como en las que he ido recopilando durante el 2018, el 2019, del 2020, el curso 2020-2021 (primera parte y segunda parte), el curso 2021-2022 (primera parte y segunda parte) y el pasado curso (primera parte y segunda parte). También pueden acudir a la etiqueta "cómic infantil y juvenil" o a este monográfico.


Como siempre los he ordenado por orden alfabético teniendo en cuenta el apellido del primer autor, he incluido un brevísimo comentario/resumen con comentarios sobre cada uno de ellos, y he señalado mis propuestas favoritas con las ya clásicas tres estrellas.
¡Que se diviertan!



Martin Baltscheit y Anne Becker. Las metamorfosis de Selma. Vida abuela. Liana. Empezamos con un personaje bien simpático que ya nos deleitó hace unas temporadas gracias a un don muy particular. En esta ocasión Selma intercambia su cuerpo con el de un abuelo gruñón que necesita una lección de vida y ser capaz de recibir y dar amor. Una pequeña comedia de situación que seguro encanta a toda la familia. 



Alice Butaud y Julie Colombet. Animalitos. El lince. Libros del zorro rojo. En el primero de los cómics de carácter informativo, nos encontramos con las andaduras de un pequeño lince. A través de la intervención de un narrador externo, aprendemos cómo el animal sobrevive en mitad de la nieve, cómo se camufla o cómo caza. Siempre con una mirada alegre y humorística, desde lo que parece ser el primer título de una colección, observamos y conocemos la vida animal.



Tanja Esch. Boris, Babette y los terroríficos esqueletos. Liana. (***) De la mano de la autora de Oli y el misterio de la nueva, nos llega una historia protagonizada por Boris, un niño cuya vecina le ha pedido que cuide a su mascota, una cosa amarilla (porque nadie sabe lo que es) llamada Babette. Aunque Boris accede, tiene un problema: sus padres detestan los animales y tendrá que ingeniárselas para que no se den cuenta.



Fabcaro (Fabrice Caro) y Didier Conrad. El lirio blanco. Salvat. (***) Si son de los que, como yo, aborrecen los manuales de autoayuda y toda esa parafernalia psicológica que tanto abunda en esta sociedad contemporánea, tienen que acudir a su librería más cercana y deleitarse con las nueva aventura de Astérix y Obélix, su leal compañero. Una crítica con mucho humor blanco sobre los problemas de la vida moderna.




Lucas Ferreyra. Piqo-Pico y el espantoso calamar gigante de Indochina. Astiberri. (***) Cuando un servidor se topa con un universo que rezuma fantasía y surrealismo, se enamora ipso facto y necesita anunciarlo a los cuatro vientos. Esto es lo que me ha pasado con la isla de Piqo-Piqo, el descendiente de una estirpe de piratas y otros seres mitológicos que provoca un accidente a la entrada de clase por culpa de una luciérnaga emplumada y a quién el maestro castiga con sacarle un diente al calamar gigante de Indochina. Divertido y maravilloso. ¿A qué esperan para hacerse con un ejemplar y leer sin parar?



Jean-Luc Fromental y Joëlle Jolivet. Miss Cat. El misterio de la nieve caliente. Libros del Zorro Rojo. Llega una nueva aventura de una de nuestras detectives favoritas. En esta ocasión, Miss Cat se va a esquiar con sus amigos. En mitad de la noche descubre que la nieve está derritiéndose, pero cual es su sorpresa cuando, a la mañana siguiente, el paisaje está intacto. ¿Habrá sido un sueño? Pues no, la culpa la tiene un enfrentamiento entre dos dioses antagónicos que pugnan por el amor de un corazón muy especial.



Alfonso Font. El refugio de los sueños perdidos. Thule. Un niño visita a su tío y, con la ayuda de una nueva amiga y un objeto mágico, descubrirá las posibilidades que ofrece el mundo, así como una serie de valores en los que hasta ese momento no se había percatado. Para lectores que suelen juzgar a la ligera, son prejuiciosos, no valoran lo realmente importante y desdeñan la historia como vía de conocimiento.




Catalina González Vilar y Toni Galmes. Molly Wind. Bibliotecarias a caballo. Astronave. Seguramente habrán oído historias sobre las bibliotecarias a caballo que atravesaban las montañas de Norteamérica para llevar los libros a los lugares más recónditos. Pues bien, esta es la historia de una de esas bibliotecarias, Molly Wind, un personaje encantador que ya incluí en esta selección de libros sobre bibliotecas móviles y que encandilará a todos los lectores por sus aventuras y su carácter.




Magali Le Huche. Nowhere girl. Galimatazo. (***) Partiendo de sus propias vivencias, Magali Le Huche narra lo que le aconteció siendo aquella niña que desarrolló una fobia escolar durante el paso de la niñez a la adolescencia. Apartada de la educación convencional, Magali aprendió a convivir con sus miedos gracias al arte, una de sus pasiones, y la música de los Beatles. Un viaje íntimo y personal entre los recovecos de la transición a la adolescencia.



Trung Le Nguyen. El pez mágico. Astronave. (***) es inevitable pasar por alto una de las novelas gráficas más elegantes de esta tanda. Tién es hijo de inmigrantes vietnamitas. Está en plena adolescencia y empieza a descubrir su sexualidad. Es gay y no sabe como salir del armario. No solo hay una barrera emocional, sino otra lingüística, ya que no encuentra las palabras para decírselo a sus padres. Una situación que le lleva a crear una compleja red de asociaciones de ideas entre los cuentos de hadas que leen en familia para que sus padres se acerquen al inglés, sus propias vivencias y el pasado que  contextualiza su cultura. Ilustraciones llenas de plasticidad y elegancia, una paleta de colores que diferencia los hilos narrativos y un pez que navega entre las diferentes realidades. Delicioso.





Wauter Mannaert. Yasmina y los comedores de patatas. Galimatazo. a Yasmina le encanta cocinar y prepara todos los días la comida para ella y su padre gracias a las viandas que sus amigos de los huertos comunitarios le ofrecen a diario. Pero de repente, los huertos quedan destruidos y una empresa empieza a sembrar unas patatas muy peligrosas. ¿Será capaz nuestra cocinera de descubrir qué sucede? ¿Podrá solucionar el entuerto? No te pierdas esta historia sobre el peligro de los avances científicos y el descontrol de la industria alimentaria.



Hayao Miyazaki. El viaje de Shuna. Salamandra. (***) Publicada por primera vez en 1983, este cómic del genio del estudio Ghibli cuenta la historia de Shuna, un joven que hereda una tierra yerma que ve como su gente no saca nada de rendimiento. Un día pasa por allí un anciano moribundo y le habla de unas semillas doradas con las que podría convertir aquel páramo en un vergel. 




Marzena Sowa y Dorothée de Monfreid. La pequeña evasión. Astronave. (***) La araña no es capaz de tejer bien su tela y su madre decide llevar con un escarabajo que tiene fama de solucionar los problemas que tienen algunos insectos. Pero en realidad el escarabajo tiene a todos los pequeños haciéndole el trabajo sucio en el basurero y la araña les anima a escapar de allí gracias al rastro que ha ido dejando por el bosque...



Jens K. Styve. Bobo. La mala vida. Océano Travesía. Canalla, irreverente, lenguaraz... Todos estos calificativos sirven para definir a esta colección de breves historietas que tanta fama le han dado a su autor en toda Noruega. Jens, su perro Brego y su hijo Gustav conviven en un universo muy particular en el que se puede hablar de los retos de los padres solteros, los conflictos tecnológicos o los conflictos intergeneracionales con un humor negro e incluso absurdo.




Jillian Tamaki y Mariko Tamaki. Roaming. La Cúpula. Nos detenemos en una novela gráfica cuya acción se desarrolla en Nueva York. Dos amigas de la infancia separadas por circunstancias personales deciden hacer un viaje juntas a la que una de ellas invita a otra amiga. Como supondrán, tres son multitud y durante estos días aflorarán sentimientos y sensaciones de todo tipo. Amor, envidia, incomprensión, desconcierto, rechazo... Una amalgama bien llevada en esta historia que, con cierta quietud, elabora una radiografía compleja sobre la juventud y sus balanceos.




Brenna Thummler. Frágiles. La Cúpula. (***) Llegamos a la segunda parte de Sábanas, una novela gráfica que me agitó desde la primera página. En esta secuela, Marjorie, que por fin se empieza a sentir aceptada en el instituto, quiere esconder su secreto, algo que la lleva a discutir con Wendell. Por otro lado aparece Eliza, la chica nueva que todo el mundo considera una friki  y que vive obsesionada con fotografiar fantasmas. Una historia deliciosa sobre el amor propio, la autoaceptación, los peligros del bullying y la fragilidad de la primera adolescencia.



Mikel Valverde. Atlas histórico de los niños y niñas terribles. Loqueleo Santillana. (***) Llegamos a un cómic que navega entre la ficción y la no ficción para reconstruir la historia desde una perspectiva amena gracias a unos críos terribles y llenos de chispa. Muk, Melitón, Chipo o las hermanas O'Reilly son los protagonistas del Medievo, la Prehistoria, la Europa vikinga, la civilización maya o la Revolución Industrial. Un libro muy desenfadado que se funde con el lector en ese vaivén sutil entre el humor y lo didáctico.




Jurga Vile y Lina Itagaki. Haiku siberiano. Impedimenta. (***) Terminamos con otra joya protagonizada por Algis, un niño lituano y su familia, algunos de los 17000 lituanos a quienes la Rusia soviética consideró enemigos del régimen comunista, y los envían a los campos de concentración siberianos durante la Segunda Guerra Mundial. Cuatro largos años de hambre, frío extremo, picaduras de chinches y otras tantas miserias que son narradas desde la perspicaz y poética mirada de un niño que siempre sabe encontrar momentos bellos en mitad de la barbarie.