Mostrando entradas con la etiqueta Actividades LIJ 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades LIJ 2016. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

Agenda LIJ de Diciembre 2016


Jonathan Bean

Aunque para la mayor parte de occidente la Navidad comienza con el encendido de las luces callejeras (¡Qué pobres están algunas! Será el ahorro subjetivo que llevan algunos...), para los amantes de los libros para niños comienza con algunas citas culturales.


Bajo el lema 40 años leyendo, el Centro Conde Duque se llena de literatura infantil y juvenil, así que hasta allí se dirigen un montón de monstruos (un servidor no da para más... discúlpenme). Este año desde el 1 de Diciembre hasta el próximo 8 de Enero (¡Cada año más largo!), se programan multitud de actividades, talleres, exposiciones, entregas de premios, y, sobre todo, de hermosas historias que calan hondo entre los lectores. De entre todas las actividades, la mayoría gratuitas (¡Ojo al dato! Para algunas es necesario retirar invitaciones previamente) y aptas para toda la familia (monstruos mayores, pequeños, altos, bajos, gordos o flacos), un servidor destacaría la exposición de ilustración organizada por la APIM y la entrega del Premio Lazarillo (más que nada por curiosear y arropar a los ganadores, siempre es de agradecer) que este año ha recaído en Carles Cano en la modalidad de creación literaria, y Ana González y Kike Ibáñez en la de álbum ilustrado. De entre todas las actividades -que pueden consultar AQUI- yo me aventuraría a participar en el encuentro con Roger Olmos y los talleres “Cocina de cuentos... ¡qué ricos aromas!”, “Contar leones” o el concierto de la Chica Charcos, además de acudir a muchas presentaciones de libros y visitar la biblioteca. ¿Estará este año el autobús que el Centro de Transfusiones de la Cruz Roja ubica en el patio? Si está, ¡no se olviden de donar sangre!


También y como cada diciembre (desde hoy, día 15, hasta el próximo domingo 18), nace Ilustrísima en aras del tesón y el trabajo de los ilustradores para contemplar (y comprar a precios asequibles) el trabajo de muchos artistas que, como Nader Sharaf, Berta Llonch, Susie Hammer, Rubén Iglesias, Laura Brenlla o Sandra Fiz, dan forma a las ideas y los sueños. Este año, Javier Sáez Castán, flamante Premio Nacional de Ilustración y autor del cartel anunciador de esta edición, ofrecerá unas charlas hablando de sus procesos de trabajo (también estará en el Salón del Libro Infantil). Acudan al Museo ABC de Dibujo e Ilustración (C/ Amaniel 29-31, muy cerquita del Conde Duque, así que, con el mismo paseo, matan dos pájaros de un tiro) y disfruten de exposiciones, talleres para jóvenes y grandes, curiosidades y entrevistas relacionadas con el mundo de la ilustración nacional e internacional.


Si ven que va a ser demasiado trajín, pueden cambiar de ubicación y dirigirse al centro cultural Matadero (Metro Legazpi), más concretamente a la maravillosa Casa del Lector, adscrita a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y acompañar a sus hijos en dos talleres titulados DIN-DON-DAN: Ritmos de Navidad, un taller de narración y creación dirigido a niños entre 0 y 3 años impartido por Teresa Corchete (sábado 17), y Cuentos al viento, un taller de Atrapavientos dedicado a niños entre 8 y 12 años (domingo 18). Mientras ellos disfrutan, se pueden dar un garbeo por los patios y jardines de la Casa del Reloj, husmear a través de los cristales del elegante invernadero o, si tienen suerte, ver alguna pirueta en el Centro Nacional de Danza.


Los que no tenemos la suerte de pulular por Madrid, nos conformaremos con las iniciativas virtuales de entre las que destaco el extraordinario calendario de adviento a base de cuentos y relatos de algunas obras del pasado y presente de la LIJ que se está marcando Inés Puig, de la plataforma Leoteca y que pueden visitar AQUI y AQUI mientras ponen el belén, decoran el árbol o se hinchan a turrón duro o blando.


jueves, 3 de marzo de 2016

Agenda LIJera de Marzo


Parece que el tiempo asoma un tanto primaveral (esta alternancia de frío y temperaturas cálidas nos traen de cabeza, ¡a nosotros y al armario!) y vamos abriendo boca para los meses venideros... Los prunos se van llenando de flores, las tardes se alargan y apetece deambular entre las calles a ver si nos chocamos con algo de mención al torcer una esquina. Es por ello que hoy, y echando mano de la agenda LIJ que se aproxima estos días, les invito a participar en alguna de las siguientes actividades e ir así descongestionando el cerebro y cargar las pilas de cara al verano.
De entre todas las opciones que he barajado, tengo estas que me han encantado... La primera es acercarse esta misma tarde (hoy es día 3 de marzo) y la del próximo jueves (día 10 de marzo), a eso de las 18:30, a la Casa del Lector (ya saben, Matadero, en Madrid, parada de metro Legazpi) y asistir a las Jornadas sobre el cómic y la infancia que se desarrollarán en sus dependencias. Dense prisa porque es una actividad gratuita y libre pero hasta completar aforo.


Tras aprender un poquito del mundo del tebeo, los superhéroes y personajes clásicos de este género, les recomiendo que complementen y amplíen los conocimientos adquiridos con la exposición que quedará inaugurada en el Museo ABC de ilustración (el 11 de marzo, un día después de las citadas jornadas) y que lleva por título Superhéroes con Ñ, que hace un recorrido por los dibujantes y autores españoles que están triunfando fuera de nuestras fronteras y en mercados tan importantes y exigentes como el estadounidense.


Cabe destacar también el Seminario para maestros, un encuentro intensivo dirigido a docentes (incluye descuentos para estudiantes de magisterio) que ha programado la plataforma Leoteca (C/ Minas, parada de metro Nociviado, Madrid) dentro de su Escuela de Literatura Infantil para este fin de semana (5 y 6 de marzo) y del que, seguro, muchos asistentes se llevarán unas nociones básicas sobre el mundo de los libros para niños y el género del álbum ilustrado, tan necesario a la hora de despertar el gusto por la lectura.


No se preocupen mis paisanos. No es necesario que se desplacen hasta la capital para disfrutar de actividades en torno a la literatura y poesía infantiles, ya que el próximo sábado a las 18:00, tendrá lugar en el Teatro de la Paz (Albacete) la presentación de Un elefante en mi lavadora, un proyecto a caballo entre la música y la poesía ideado por La ChicaCharcos (Patricia Charcos) junto a la Katiuskas Band, y en el que ha participado Guridi (Raúl Nieto), entre otros.


Si también se atreven a montarse en un avión, les dejo con el fin de semana (4-6 de marzo) que la National Trust inglesa ha preparado en el castillo de Wray para dar comienzo a los faustos para celebrar el 150º aniversariodel nacimiento de Beatrix Potter, la creadora de un sinfín de personajes que, como el conejo Perico, sigue llenando la imaginación de los niños de medio mundo. Se realizarán actividades variadas, talleres y charlas, para los que se contará con la presencia de reconocidos autores e ilustradores como Axel Scheffler, Benji Davies o Steve Antony.


Para finalizar, y si todavía les da pereza despojarse de la manta, siempre pueden enrolarse en el próximo Máster en Libros y Literatura Infantil yJuvenil (tienen de plazo para pre-inscribirse hasta el próximo 11 de abril), organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona en colaboración con el Banco del Libro de Venezuela. Esta será la 10ª edición (2016-2017) de uno de los postgrados dedicados a los libros para niños con más solera de nuestro país y que se puede realizar a distancia y en castellano.


Y ya saben...: ¡Que se nos va la vida!