Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias de lectura. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2014

LIJ Albaceteña (III): De experiencias lectoras...


Aunque, como ya hemos visto en los anteriores post dedicados a la LIJ albaceteña, en esta ciudad podemos encontrar infinidad de libros, también necesitamos actividades, estrategias y programas institucionales que nos hagan sumergirnos en álbumes ilustrados y novelas, en cómics y libros de actividades. Es por ello que hoy les traigo algunas experiencias a las que el tiempo ha dado la razón y que creo que son bastante reseñables, tanto dentro, como fuera de nuestro término municipal.
En primer lugar he de llamar la atención sobre la Bebeteca de la BibliotecaPública del Estado. Nadie imaginaba cuando esta experiencia empezó que iba a tener una aceptación como la que ha tenido ya que hay cola de espera para inscribirse en ella. La bebeteca no es sólo un espacio para niños entre 6 meses y 3 años de edad, no. En la bebeteca participan los padres y se les dan orientaciones para desarrollar el gusto por la lectura en sus hijos, al mismo tiempo que  se familiariza al niño con la figura del libro y se leen libros sencillos acompañados de ritmos y canciones.


La segunda de las experiencias es el Programa de Cuentacuentos de la Red deBibliotecas Municipales de Albacete. Hace cerca de veinte años se inicio el programa de cuentacuentos en las bibliotecas de barrio en el que, a través de pequeñas dramatizaciones y obras de teatro se interpretaban las historia s que encerraban algunos libros y relatos. Aunque en principio se desarrollaban como actividad extraordinaria, han pasado a ser, en coordinación con los colegios y los institutos de la capital, una actividad lectiva más a realizar durante el curso.


Además de las instituciones, los apasionados por la Literatura Infantil y Juvenil también han ido desarrollando sus propias actividades para disfrutar entre ellos o para hacer disfrutar a los demás, como es el caso de Club de LecturaPomelo que se definieron a sí mismos como “adultos que disfrutamos leyendo literatura para niños”. Aunque con un periodo de ferviente actividad hace unos años, ahora se encuentra más paralizado, algo que no quita para animar a otros a que continúen con esta labor tan hedonista de los álbumes ilustrados.


Por último, una experiencia personal (de las muchas que hay) de dos bibliotecarias albaceteñas (los créditos, en el próximo capítulo de este serial) que ha quedado recogido en un material producido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Lleva por título “Los molinos del saber popular” y, con fácil uso y agradable formato, intenta dar buena cuenta de algunos de nuestros refranes (algunos de ellos quijotescos) y, de paso, acercar las curiosidades lingüísticas a los pequeños lectores.
Y como colofón decirles que, todos estas iniciativas caen en saco roto si nadie aprovecha la oportunidad de disfrutarlas, por lo que no se lo piensen dos veces y ¡aprovéchenlas!

jueves, 10 de octubre de 2013

Otoño de LIJ

Esto otoño “lijero”, se presenta muy animado, algo que se agradece después de un verano en el que lo más candente han sido las playas de bajo coste, La sureña© y los botellones ilegales.
De entre los lugares donde la literatura infantil y juvenil se erigirá protagonista en las próximas semanas, les recomiendo:
-Los llamados Diálogos de Otoño de la Casa del Lector que reúne tres interesantes propuestas de información que llevan por título De la cuna a la nube. El itinerario lector que involucra a la familia (25 y 26 de octubre), Álbumes ilustrados. Educar la mirada (15 y 16 de noviembre, y… ¡la mar de prometedor!), y La biblioteca escolar de calidad, ¿utopía o ilusión? (12, 13 y 14 de diciembre), cuyas preinscripciones se pueden realizar aquí.


-La exposición en la Biblioteca “Jaume Fuster” (Barcelona) con la que la editorial La Galera, pionera en el fomento de la LIJ en catalán, celebra su cincuenta aniversario acompañada de escritores, ilustradores y, por supuesto, lectores. Más información, aquí.



-Uno de los mayores expositores de ese oscuro objeto de deseo llamado “libro”, la Feria del Libro de Frankfurt, por donde desfilarán del 9 al 13 de octubre toda suerte de autores de decenas de países que llevarán consigo obras de nueva hornada y las últimas propuestas editoriales a un lugar como este.


miércoles, 5 de junio de 2013

IX Encuentro de Animadores a la Lectura


Un año más, la asociación cultural “Pizpirigaña” celebra en IX Encuentro de Animadores de la Lectura durante los días 6 (mañana), 7, 8 y 9 (este fin de semana) de Junio en el bosque de Riocantos, un pinar-robledal perteneciente a la localidad de Arenas de San Pedro, un pueblecito de Ávila colindante a la Comunidad de Madrid. Durante estos días (y  sus noches), muchos serán los que participarán en charlas, experiencias y actividades organizadas para todos los públicos, con un único eje vertebrador: la lectura.

Aunque un servidor tenga otros compromisos que le impidan acudir, les animo a que visiten este hermoso pueblo (puedo decir que lo visité durante mis años de universitario) para disfrutar de relatos y cuentos que, a la luz de la luna, se hilan, devanan y cortan para sembrar la pasión por los libros, esa patria común tan necesitada hoy día.