Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Cumio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Cumio. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

¡De recados!


Cuando yo era crío, me entusiasmaba cada vez que mi padre, mi madre, mi tía o mi abuela me mandaban a hacer un recado. Primero de todo, era una pequeña aventura. Enfrentarme solo a la adversidad, hacer una pequeña incursión en el universo adulto y lograr con éxito lo que se me solicitaba. En segundo lugar salíamos a la calle, un lugar maravilloso donde ejercer la libertad. Y tercero, si tenías suerte, podías acabar con una pequeña propina en el bolsillo.


Cada vez veo menos chavales haciendo mandados. No sé si se debe a su poca iniciativa o a esa actitud paterna que tanto abunda en estos días. Los padres ven el peligro en cualquier esquina, dudan de la capacidad de sus vástagos y creen que pueden ser denunciados por explotación de menores. Por otro lado, los hijos viven muy cómodos entre cuatro paredes, centrados en sus universos digitales, disfrutando de la servidumbre familiar y con pagas semanales que superan el salario mínimo interprofesional.
Comprar el pan o bajar a por naranjas ¡El periódico, que no se te olvide! Llevarle a la abuela las albóndigas recién hechas o avisar a la vecina del segundo de que iban a cortar el agua. Esas eran algunas de las cosas que hacíamos antes los chiquillos. Cuando no había móviles ni redes sociales nosotros éramos los intermediarios de una comunicación verbal y física entre los adultos. Aprendíamos cómo funcionaba el mundo, y lo mejor era que lo disfrutábamos.


Y así, de recado en recado, llegamos Ve a por el pan, al libro de hoy Jean-Baptiste Drovot que acaba de traer a nuestro país la editorial gallega Cumio y forma parte de una colección de álbumes con mucho humor a cargo de Miguel López, El Hematocrítico. Todo empieza cuando la madre de Manuel, nuestro protagonista, le dice que vaya a por el pan. Lo que parece ser un recado sin importancia comienza a complicarse cuando a Manuel se le va el santo al cielo y se encuentra la panadería cerrada. Decide irse al pueblo de al lado a por el pan en el barco de su primo y les pilla una tormenta y acaba en una isla desierta donde lo hacen prisionero.


Situaciones absurdas, inverosímiles y sacadas de quicio, despiertan las risas del lector y de paso lo traslada a un universo onírico en el que es muy difícil distinguir entre la realidad y la ficción.