miércoles, 4 de junio de 2025

Selección de Boardbooks 2024-2025 (Segunda parte)


Un año más acaba de inaugurarse la feria del libro de Madrid y este espacio de monstruos lo celebra con sus selecciones temáticas y de formato. Hoy nos tocan libros de cartón, un tipo de álbumess que generalmente se dirigen a prelectores y primeros lectores, aunque todos podamos hacerlos nuestros.
Como no son tan abundantes como los álbumes convencionales (cuesta encontrarlos sobre las estanterías) y no se le conocen tanto como otros títulos de LIJ, invito a todos los lectores a consultar la etiqueta "boardbooks", la primera parte de la de este curso y las  selecciones del 2024-2023 (parte 1 y parte 2), 2022-2023 (parte 1 y parte 2), 2021-2022 (parte 1 y parte 2), 2020-2021 (parte 1 y parte 2), 2019-2020 (parte 1 y parte 2), 2018-2019, 2017-2018, 2016-2017 y la del 2015-2016, para ofrecer nuevas lecturas a los más pequeños.


Antes de comenzar a destriparlos, la ya clásicas consideraciones:
- Se presentan en orden alfabético del apellido del primer autor.
- En esta selección nunca hago distinción entre ficción y no ficción.
- Las tres estrellas agrupan a mis títulos favoritos.
- Como mi alcance es limitado, estaría bien que me señalen en los comentarios aquellos títulos que no han llegado a mis manos (llamada a editoriales).
- Si quieren ver su interior, pueden encontrar algunos vídeos en el Instagram de los monstruos.
Y sin más que decir, ¡disfruten de la segunda parte de la selección de libros de cartón 2024-2025!



Albertine. Serafina. De vacaciones. Libros del zorro rojo. (***) Empezamos con una nueva aventura de Serafina y sus amigos. Como el verano está a la vuelta de la esquina, han decidido cambiar el colegio por la playa y disfrutar de las vacaciones (¡Yo también estoy deseándolo!). Como en otros títulos de esta colección de boardbooks de gran formato, cada doble página nos presenta un escenario diferente en el que podemos encontrar multitud de situaciones llenas de detalles que nos sorprenden o nos sacan una sonrisa. Sirenas, piratas o ballenas para disfrutar como enanos durante todo el día y caer rendidos de cansancio cuando llega la noche. ¡No se lo pierdan porque me lo van a agradecer!



Aviel Basil. Una cosa. Takatuka. (***) Seguimos con una historia que encandila a cualquiera. Ratón está cavando. Se ve que está buscando una cosa. Llega el Conejo y decide ayudarlo. Aparece Erizo y también se pone a la faena. Tejón y Tortuga también hacen lo propio. Todos cavan y cavan. ¿Qué será esa cosa tan preciada que busca Ratón? Si quieres averiguarlo, solo tienes que abrir este boardbook con un final muy poético.




Mar Benegas y Mariana Ruiz Johnson. Un armario estrafalario. Combel. Continuamos con mucha rima y una buena dosis de humor a cargo de Mario, el protagonista de esta historia y el dueño de un armario que le provee de los atuendos más extraños que se han visto en mucho tiempo. Tan pronto se viste de helado, como de acordeón, a la hora del desayuno, de la comida y de la cena. En cualquier momento del día abre la puerta y nos sorprende  gracias a su imaginación sin límites. ¡Pero cuidado!, porque este armario no es tan inofensivo como él piensa. Solapas y un pop-up final son la parte móvil de este álbum que disfrutará toda la familia.



Neus Caamaño. Casi iguales. A buen paso. (***) Llegamos a un libro que ahonda en las similitudes entre niños y animales gracias a un buen puñado de conceptos. Vuelo, paseo, subir, comer, soñar son algunos de los tiempos verbales que se reúnen en parejas de situaciones en las que niños y diferentes animales como el canguro, el caracol, el koala o los pájaros hacen del mismo modo. Una acción para cada doble página. Animales, página izquierda, críos en la derecha, jugando con la misma gama de color en positivo y negativo (¡Me gusta esta combinación tan fotográfica!). Con una pizca de humor, además de ternura, nos arranca sonrisas.




Héctor Dexet. ¿Quién se comió la mariquita? Kókinos. Continuamos con un boardbook que transita la ficción y la no ficción gracias a una mariquita, una serie de troqueles circulares concéntricos (la portada lo dice todo) y un montón de animales que supuestamente se han comido a la protagonista. Con tono muy simpático, el elefante, los peces o el oso polar niegan rotundamente haberse zampado al insecto. Entonces, ¿quién habrá sido? Jugando con los tamaños y las dietas, Dexet nos deja jugando gracias a las páginas de este libro de grandes contrastes y sonrisas.





Hector Dexet. Una semillita. Kókinos. (***) En esta selección no podía faltar un libro donde los ciclos naturales se integran en el ideario de la primera infancia. Tomando como excusa la vida de un girasol, el autor francés se interna en diferentes aspectos de lo agreste. Un libro circular donde las estaciones del año y las interacciones entre la biocenosis y el biotopo son el contenido no ficcional. La pipa protagonista, el viento, las hormigas, la hojarasca y la nieve, pájaros, ratones y un círculo que va creciendo con el paso de los meses gracias a un texto que aúna rima, ritmo e información. Colores brillantes, sugerentes degradados troqueles y solapas que se abren en diferentes direcciones se articulan en un libro híbrido y preciosista que guarda montones de secretos por descubrir. 




Marcos Farina. La fiesta de los animales. Kalandraka. (***) Por casualidad (es lo que tiene el orden alfabético), nos topamos con otro libro sobre animales. Si en el boardbook anterior nos centrábamos en parecidos y un mismo concepto, aquí también descubrimos parejas de conceptos opuestos. Dentro y fuera, rápido y lento, tirar y empujar, despierto y dormido. Un álbum de cartón que mezcla situaciones cotidianas de la primera infancia con búhos, cerdos, pingüinos y suricatos para hacernos ver que todas las opciones son válidas e igualmente necesarias. Las ilustraciones son una delicia llena de geometrías y tintas medias. Seguro que muchos le sacan jugo.



Jordi Gastó y Christian Inaraja. Una caja misteriosa. Kalandraka. Siguiendo con la colección que (creo que inconscientemente) estos dos autores van engrandeciendo cada temporada, esta primavera nos regalan una historia sobre una caja que puede ser de todo menos aburrida. Y es que Ana no sabe que puede contener. Quizá confetis, dulces, un gorro de lana o un loro. Puede que una bruja, tres gaviotas y una foca. ¿Qué habrá en esa caja? Si quieres verlo con tus propios ojos, tendrás que abrir este libro y disfrutar de sus rimas y la imaginación de la protagonista. 
 


Beyhan Gültasar y Christian Inaraja. ¿3 es mucho? Combel. (***) Que todo depende del cristal con que se mire es una verdad impepinable. Y si no que se lo digan a los protagonistas de un libro en el que el número tres sirve como excusa para el juego de lo subjetivo. Porque no es lo mismo tres dientes que decenas de ellos, ni tampoco zamparse un helado con siete bolas a otro con tres. ¿Qué pasaría si en el cielo brillarán solo tres estrellas o si a Blancanieves solo la acompañaran tres enanitos? Nada sería igual, de ahí la importancia de los números para entender que menos es más o más es menos. Un libro con hojas desplegables para establecer un juego muy simpático con el lector-espectador que, además de interactividad, le invitará a desarrollar su imaginación.



Katsumi Komagata. ¿Y después? Niño Editor. (***) Llega a las librerías españolas el primer título de la serie de tres pequeños boardbooks dedicados a los prelectores que Katsumi Komagata realizó antes de morir (Lee AQUÏ el monográfico dedicado a su vida y obra). El primero de estos libritos (el tamaño es ideal para pequeños espectadores) se articula sobre una secuencia de animales. Siluetas sencillas, colores planos y troqueles circulares dibujan gatos, serpientes y pájaros que invitan al descubrimiento. Un juego secuencial de anticipación-resolución que el maestro japonés presenta con su habitual elegancia y savoir faire. Esperando ansiosamente las dos siguientes entregas.





Jon Klassen. Tu isla / Tu bosque. Océano Travesía. (***) Aparecen en castellano dos de los tres títulos que configuran la serie que el maestro Klassen ha publicado para prelectores en formato boardbook (si no me equivoco los primeros en cartón). En todos ellos disfrutamos de historias acumulativas que se basan en diferentes elementos naturales y antrópicos que se combinan para construir un escenario, todo ellos dotados de esas miradas tan características del autor y que tanta vidilla le imprimen. Sobre un fondo blanco, recuerdan a las piezas de un juego de construcción o a un manual de dibujo que por adición, ayudan al lector-espectador en un viaje creativo guiado. Por si esto no fuera poco (este hombre no da puntada sin hilo), ambas sirven para dar las buenas noches ya que al final de cada una podemos contemplar una escena nocturna la mar de bucólica, sin olvidar un personaje sorprendente para cada una que deberéis descubrir por vosotros mismos.



Peter Knorr y Doro Göbel. ¡De vacaciones! Una historia en dibujos. Lóguez. (***) Como esta colección me tiene embelesado, hay que hacer una pequeña reseña de este título dedicado a las vacaciones. Diego, Marcos y Aitana son amigos. Sus respectivas familias se van unos días de camping y ellos están entusiasmados. Aunque los preparativos son una lata para los mayores, los chiquillos disfrutan mucho durante las horas previas. Unos van en tren y otros en coche. Mientras unos montan la tienda, los otros se bañan en el río, juegan en el campo y hacen nuevos amigos. ¡Todo es alegría! Incluso por la noche cuando cantan y bailan en torno a la hoguera. ¿Te unes a ellos? No se te olvide buscar en cada doble página lo que te proponen en la contraportada. Y disfruta con cada detalle.





Rocío Martínez. ¡A nadar, a nadar! / ¡A cantar, a cantar! Bookolia. Si lo tuyo son los animales, aquí tienes dos libritos muy coloristas a los que la ilustradora madrileña ha insuflado vida gracias a diferentes figuras de origami. La primera está ambientada en el mar y, como no podía ser de otra manera, tienen como protagonistas a un buen puñado de peces, crustáceos y moluscos. La segunda es más selvática y en ella podemos encontrar leones, elefantes, simios y serpientes. Con pequeños detalles que invitan a los lectores a la observación, un texto sencillo donde abundan las repeticiones y la estructura de retahíla, invita a los lectores a disfrutar con mucho ritmo.



Rachel Piercey y Freya Hartas. Te querré siempre. Lectio. La editorial catalana lanza un librito donde el amor en su versión materno-filial se abre camino en mitad de un bosque poblado por todo tipo de animales.  Gracias a un osito y su madre, recorremos la naturaleza en compañía de montones de pájaros, conejos, ciervos, zorros, mapaches y ardillas que esconden una centena de corazones que el lector-espectador debe encontrar en las diferentes escenas de este libro al son de las diferentes épocas del año. La primavera, el otoño o el invierno sirven de escenario para esta historia un tanto coral donde un texto dulce y poético nos acompaña. Muy tierno y agradable.



Isabel Pin. El pequeño agujero. Lóguez. (***) La editorial salmantina acaba de reeditar este ya clásico libro de cartón troquelado que nos cuenta la historia de un pequeño agujero. No es tan grande como el cráter de un volcán, ni mediano como el que he hecho sobre el papel de tanto borrar. Es mucho más chiquito, pero ¿dónde estará? Utilizando agujeros de diferentes tamaños (reales y relativos), la autora nos presenta una historia anidada en la que el objeto libro tiene mucho que aportar a la construcción discursiva y, de paso, acerca el mundo cotidiano a los pequeños lectores. Una delicia en formato de cartón con un final muy enternecedor. 




Armando Quintero y André Letria. Caracoles. OQO. (***) Como en todas las selecciones toca recuperar algún libro que se me quedó en el tintero, esta vez les traigo unos libros de cartón protagonizados por unos caracoles que merece la pena conocer. Presentada en una caja, tenemos cinco libros con mucha sustancia. ¡Navega, caracol!, Caracol y gusanito, Caracol y hormiga, Caracol y Caracola y ¡Qué susto! nos cuentan las peripecias de unos moluscos terrestres desde una mirada infantil en la que cabe la profundidad, el surrealismo y el humor, al tiempo que exploran conceptos como la belleza, la aventura, los conflictos de intereses o el aprendizaje. No se dejen alejar por el formato boardbook y compártanlos con sus seres queridos, sean prelectores o no, porque cada uno apuntará adonde más le guste.





Eva Rasano. ¿Adónde vas, Merlino? Kókinos. (***) En esta selección llena de animales, no podía faltar una historia protagonizada por un pájaro, en este caso un mirlo que va enseñar a los lectores cómo moverse en el espacio. Encima, abajo, arriba o abajo. Direcciones y lugares. En el aire o en la vegetación. Diferentes lugares en los que realiza sus acciones acompañado de unos espectadores que se deleitan con ilustraciones elaboradas con la técnica del collage gracias a figuras planas con diferentes patrones de coloración. Una delicia visual con la que desbordar la imaginación (¿Saben adónde va?).




Yolanda Reyes y Aitana Carrasco. Ernestina la gallina. Océano Travesía. (***) Llega la cuarta reimpresión de un boardbook clásico en el contexto de las letras españolas y aprovechando la coyuntura, ahí va esta pequeña reseña. Ernestina la gallina puso un huevo en la cocina y a partir de ese momento, todo es un no parar de personajes que se añaden a una historia rimada y bastante disparatada en la que participan entre otros, un ratón hambriento, un repollo o tres granos de arroz. 





Juan Senís y Carmen Segovia. Hay cosas. A buen paso. (***) Hay muchas cosas que son diferentes, pero sin embargo, nunca las encontramos por separado. La luz y la sombra, el cielo y el sol o la arena y el mar. Se acompasan en un mismo vaivén, son inseparables, como los padres y sus hijos cuando son pequeños. Esta es la historia de un padre y su hija que, sin parecerse en nada, disfrutan de la vida juntos de los pequeños momentos que les regala el día. Con un ritmo suave y cálido, páginas llenas de metáforas visuales donde la óptica es muy cinematográfica, los detalles nos despistan (fíjense en los calcetines de la primera página) y una paleta de color muy vibrante, los autores nos invitan a disfrutar de un libro en el que, sin quererlo, se nos habla de muchas cosas, incluida la diversidad familiar. A veces, la clave de un buen libro, tiene que ver con la belleza y la elegancia, más que con el propósito que lo desencadena.




Katrin Wiehle. Descubre animales en la ciudad / Descubre animales en la granja. Lóguez. (***) Esta colección sigue creciendo gracias a dos títulos dedicamos a la fauna que rodea al ser humano en el medio rural y el urbano gracias al juego que nos proponen los troqueles. ¿Qué habrá detrás de puertas, ventanas, setos y agujeros varios? Puede que una vaca, un caballo, un ratón o una mariposa. Al tiempo que descubrimos animales, nos sumergimos en el ritmo de trabajo de campos y ciudades. Cuidar las colmenas, cultivar el huerto, reparar las aceras o atender a los clientes, sin olvidar que cualquier rincón es susceptible de esconder un mapache, un polluelo o un escarabajo. Diferentes pero complementarios. ¡No pueden perdérselos!

***



Mar Benegas y Anna Font. Contrarios y 1 más. Combel. Empezamos con un libro de cartón dedicado a los adverbios. Alto y bajo, grande y pequeño o caliente y frío son algunas de las parejas de conceptos antónimos que más se utilizan en nuestra vida diaria. Pero ¿todo es blanco o negro? Nooooo. Hay ciertos conceptos que nos permiten matizar y que también debemos tener en cuenta. Por eso, este libro de solapas extraíbles nos ayuda a descubrir el medio, el tibio o el gris y noser tan drástico en nuestras apreciaciones. Ilustraciones coloridas y simpáticas que a golpe de rima consonante y un poco de interacción nos divierten y enseñan a partes iguales.




Xavier Deneux. A cobijo. Combel. Nadie puede decir que los animales no interesen a los más pequeños, prueba de ello es este librito de cartón. Como nosotros y cuando cae la noche, conejos, ratones y otros seres vivos se esconden en sus viviendas y se disponen a dormir. Con elementos pop-up que hacen más realistas estas escenas llenas de madrigueras y oquedades, el mago del cartoné nos arropa con sus líneas sencillas y sus colores planos.




Malgorzata Detner (il.). ¡Cocodrila, cocodrila, qué poderosa mordida! / ¡Tigre, tigre, qué pelaje tan rayado! Océano Travesía. Nos toca detenernos en dos libros de cartón que incluyen elementos pop-up y de paso nos enseñan a conocer características de dos animales muy feroces: el tigre y el cocodrilo. Dentaduras, colas o pieles son la excusa para dos textos repetitivos que, con estructura de retahíla, invitan al lector a conocer sus propias habilidades (no pierdan de vista las indicaciones de la mariposa y la rana). Dos libritos simpáticos con una mirada tridimensional muy juguetona.



Georgette. ¡Uh-uh! Combel. Llegamos a un libro de adivinanzas en el que la oscuridad de la noche, unos cuantos pares de ojos de muchas formas y colores y otros tantos sonidos, nos animan a participar en un juego de adivinanzas mientras conciliamos el sueño. Así también conoceremos las costumbres de un montón de animales nocturnos como el búho, el gato o los murciélagos, ayudándonos a perder el miedo a las penumbras y robándonos un bostezo.



Denise Holmes (il.). Bebé feliz. Océano Travesía. Basado en actividades cotidianas de cualquier bebé, este imaginario recoge en formato boardbook elementos que rodean a situaciones como la lluvia, la hora del baño o realizar un dibujo. Acompañado por tres mascotas, los protagonistas de este libro que combina cartón y elementos textiles, acompañan a los prelectores en el conocimiento de su pequeño universo.



Cristina Losantos. ¡Qué historias! Combel. Este libro se enmarca dentro de la colección ¡Veo, veo! que ya ha incluido títulos como La ciudad, Los oficios o ¿Qué tiempo hará? En esta ocasión reúne escenas del antiguo Egipto, el Imperio Romano, la Edad Media o la Revolución Industrial,  un total de siete imágenes en las que buscar y encontrar a Teo, Lara y su robot X-4, los protagonistas de estos libros para prelectores. Al tiempo que nos invitan a conocer  algunos de los periodos más famosos de la historia universal, nos supone un reto dar con algunos personajes muy curiosos.




Édouard Manceau. Romeo y tú. Kókinos (***) Cuando un libro se dirige a sus lectores es imposible no caer rendido ante él. Esto es lo que le pasa a este álbum protagonizado por Romeo, un oso encantador que nos saluda y nos sugiere todo tipo de acciones. Tomando como excusa los gestos y 




Ester Martín y María Reyes Guijarro. ¿Dónde están las ovejas? / El cumpleaños de Plim / ¿Y quién es Plom? Combel.  Plim,Plam y Plum son tres perretes bien salaos que comparten peripecias. En estos tres títulos dirigidos a los prelectores y primeros lectores veremos cómo se hacen amigos de Plom, un pájarillo muy juguetón, la forma que tienen de celebrar el cumpleaños de uno de ellos o su capacidad para cuidar del rebaño correctamente. Formas sencillas y colores planos para unos personajes tiernos y simpáticos que, a base de rimas consonantes, encandilarán a los chiquillos amantes de los canes.




Pato Mena. Abrazoo. A buen paso. (***) Si te gusta abrazar a quien pilles, este es tu libro. Como bien sabrás, hay muchas formas de propinar un abrazo. Por ejemplo, con fuerza, suavemente, muy  formal o sin demasiado interés. Aunque no lo creas, los animales también tienen maneras muy diversas de propinarse un abrazo. Abrazos como los de los dinosaurios, las luciérnagas o los cangrejos. ¿Que no sabes cómo lo hacen? Pues abre este álbum y pasa sus páginas mientras disfrutas, pues algunas son inverosímiles y otras tienen mucha guasa. Un libro interactivo con mucho humor que juega con el objeto libro y sus posibilidades sin desperdiciar ni una página.





Antonio Rubio y Óscar Villán. Cara / Flores. Kalandraka (***) Durante los meses pasados han salido a la luz otros dos nuevos títulos de la colección De la cuna a la luna, unos libros ya clásicos en esto del cartón y los prelectores que sí o sí hay que reseñar. En esta ocasión, el mago Antonio Rubio nos presenta la anatomía de la cara. Ojos, nariz o boca. Y para qué sirven, que no se nos olvide. En Flores aprovecha para recordarnos el nombre de algunas flores muy conocidos utilizando para ello la rima consonante con otros tantos nombres de niños que habitan la misma doble página. Por otro lado, las ilustraciones de Óscar Villán hacen las delicias de las miradas infantiles gracias a su colorido, la simpática caracterización de los personajes y los pequeños detalles narrativos que nos encantan a los monstruos.




Ronny Ruiz Mateo y María Pascual de la Torre. Animatopeyas. Ekaré. (***) Para terminar esta selección os invito a conocer un libro de cartón de formato horizontal en el que se nos presentan un buen puñado de parejas animales con sus correspondientes onomatopeyas gracias a un poema bien simpático que juega a los híbridos. El gallo y el caballo, el gato y la vaca se mezclan para crear nuevos personajes y sonidos que nos arrancan una sonrisa desde la combinatoria más surrealista. Rotuladores de colores brillantes y quimeras nos abren la puerta a la imaginación al tiempo que nos aproximan a la zoología.




Hervé Tullet. ¡Ualaaa! Kókinos (***) Se edita en nuestro país una nueva obra del genio francés. Con su particular visión del objeto libro, los elementos interactivos y una paleta de color reducida a los colores primarios, Tullet nos invita a explorar todos los recovecos del espacio. Encima y debajo, izquierda y derecha, subir y bajar. Todo es posible en un álbum de páginas gruesas donde nuestras manos y mirada se pueden perder. Troqueles y solapas se articulan desde una perspectiva sensorial en la que lecto-espectadores de todas las edades disfruten de su arquitectura.


15 comentarios:

슬롯사이트 dijo...

Stays on topic and states valid points. Thank you...AO

파워볼사이트 dijo...

Thanks For Sharing Such An Excellent Post Enjoyed Reading it...AO

토토사이트 dijo...

Fantastic beat!...AO

토토사이트 dijo...

Pretty good post...AO

룰라벳 dijo...

Visit our website Roots Analysis Also Please look over the report...AO

파워볼사이트 dijo...

I’ll be a frequent visitor for a really long time...AO

카지노사이트 dijo...


Great content material and great layout.

파워볼사이트 dijo...


Your website deserves all of the positive feedback it’s been getting.

슬롯사이트 dijo...


A very excellent blog post. I am thankful for your blog post.

파워볼사이트 dijo...


I have found a lot of approaches after visiting your post.

토토리뷰 dijo...

The information is Really very interesting and very easy to understand... MM

토토사이트 추천 dijo...

Amazing post written. It shows your effort and dedication. Thanks... MM

토토사이트 토토리뷰 dijo...

Thank you again for allowing me to read these posts, and have a nice day today... MM

스포츠 토토사이트 dijo...

Thanks for sharing such a good opinion, post is nice, that why i have read it completely... MM

메이저사이트 dijo...

Thanks for sharing this information. I actually like your blog post considerably... MM