Mostrando entradas con la etiqueta Selecciones de libros 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selecciones de libros 2014. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de enero de 2015

25 Álbumes ilustrados que deberían ser editados en español en 2015 / 25 Picture books that should be published in Spanish in 2015


Queridos Reyes Magos:
Aquí me tenéis un año más, dándoos la vara lo mejor que puedo. ¿Cómo va la ciática de Melchor? ¿Y tú, Gaspar? ¿Cómo llevas el rollo de la preferente? ¿Te han devuelto algo los usureros del banco?... ¿Qué tal el salto de la valla de Baltasar? Ya lo podían joder menos en Melilla con la edad que gasta… Yo aquí sigo, con mis libros y mis chorradas…, al menos, me lo paso como un enano diciendo lo que me sale del pijo, que no es poco.
En primer lugar, daros las gracias por todos los regalos (menos uno, ya sabéis cuál es…) del 2014. Se nota la bronca que le propinasteis a editores y empresarios del papel impreso, esos seres literarios que se han puesto a currar para que cada día, esto del libro ilustrado vaya a más -aunque alguno que otro se merezca un buen saco de carbón…-.
En segundo término y como siempre, os hago llegar el listado de los veinticinco álbumes ilustrados en lengua inglesa que todavía no han sido editados en castellano (hay de todos los estilos, para diferentes edades, con diferentes temas... ¡variado!) y que a los monstruos como un servidor nos gustaría tener en nuestras manos en 2015 (por favor, advertir a aquellos agentes literarios y compañías de adquisición de derechos de autor que algunas de estas obras necesitan una buena traducción ya que incluyen juegos de palabras, rimas asonantes y otras beldades lingüísticas que estoy cansado de perderme). También deciros que, aunque he leído muchos de ellos y he consultado una decena de fuentes fiables (críticas, comerciales y especializadas), no hay nada mejor que echarles un vistazo en cualquier biblioteca o librería para dar buena cuenta de su calidad (¡nadie es infalible!)
Sin más, añadiendo un poco de felicidad y salud al carrito, esperando que los camellos no se beban vuestro orujo de fresa (¡Tened cuidado de que no se caguen en el balcón!¡Cómo me lo dejaron el año pasado…!), os manda un fuerte abrazo
Román


Quest. Aaron Becker.


What do you do with an idea? Kobi Yamada & Mae Besom.


The book with no pictures. B. J. Novak.


Sparky! Jenny Offill & Chris Appelhans.


Once upon an alphabet. Oliver Jeffers.


Hug me! Simona Ciraolo.


Draw! Raúl Colón.


Time for bed, Fred. Yasmeen Ismail. (Me gusta más la otra portada, he dicho).


Where’s Mommy? Beverly Donofrio & Barbara McClintock.


The baby tree. Sophie Blackall.


My teacher is a monster. Peter Brown.


The mermaid and the shoe. K. G. Campbell.


The girl and the bycicle. Mark Pett.


Have you seen my dragon? Steve Light.


Blizzard. John Rocco.


The boy on the page. Peter Carnavas.


The Farmer and the Clown. Marla Frazee.


Flashlight. Lizi Boyd.


The right word. Roget and his thesaurus. Jen Bryant & Melissa Sweet.


Little Elliot, Big City. Mike Curato.


Hug Machine. Scott Campbell.


The jacket. Kirsten Hall & Dasha Tolstikova.


Queen on Wednesday. Gabi Swietkowska.


Telephone. Mac Barnett & Jen Corace.


A boy and a jaguar. Alan Rabinowitz & Catia Chien.


viernes, 26 de diciembre de 2014

Libros para entretenerse durante las vacaciones


Una vez terminado el primer trimestre del curso escolar (para mi gusto el más tedioso…, hay que acostumbrarse a los nuevos alumnos, ellos al nuevo profesor –o continuar aguantando al ya conocido-, y todos nos tenemos que adaptar a las nuevas circunstancias, al montón de cosas que aprender/enseñar), la responsabilidad de educar  durante estas navidades recae en los padres, que para eso toman la bendita decisión de procrear.
Si bien es cierto que muchos de ellos intentan deshacerse de la prole y se la endiñan a abuelos, niñeras, guarderías y ludotecas (uno de los imprescindibles estas fiestas en cualquier “buen” centro comercial), hay otros que se zampan a los hijos con patatas y ejercen, ¡como debe de ser!
Tanto para unos como para otros, desde esta cueva invernal en la que hibernan muchos monstruos, hoy les traigo unos cuantos títulos que nuevos (y no  tan nuevos) sellos editoriales están comercializando bajo un denominador común llamado “libro de actividades” (o “activity book” en inglés).
Si me piden una definición de este género les diré que soy incapaz… Pero lo que sí puedo hacer es decirles qué no son los libros de actividades. A saber: no son libros para leer, tampoco son cuadernos didácticos, ni libros de manualidades, ni de historia, ni de ciencias; no son libros para leer durante la noche, ni mucho menos obras de arte… No son ninguna de esas cosas, pero sí son todas a la vez. Es por ello que les invito a visitar una librería estas fechas, comprar un par de ellos y salir de dudas. Quizá entretengan a los más pequeños…, o incluso ¡a toda la familia!


Jennifer Adams & Alison Oliver. 2014. Anna Karenina. El primer libro de moda. Editorial Cocobooks.


Marion Deuchars. 2014. Arte deja tus huellas. Editorial Cocobooks.


Seymourina Cruse & Elisa Géhin. 2014. El gran libro de cocina para niños. Editorial The Ready Books


Ksenia Dryzlova & Ekaterina Trukhan. 2014. ¡Prohibido aburrirse! Dibuja y juega sobre la marcha. Editorial The Ready Books


Angels Navarro. 2014. ¡Ale Hop! Empieza el espectáculo. Editorial Combel.


Liniers. 2014. Garabato, un cuaderno para dibujar. Editorial Reservoir Books.


Raquel Díaz Reguera. 2014. Laboratorio portátil de escritura. Editorial Tres tristes tigres.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Regalos para los más pequeños


Durante los próximos días seguro que se devanarán los sesos preguntándose qué carajo les van a regalar a sus seres queridos esta Navidad… y se repetirá la misma escena de siempre… “A mamá la arreglamos con un frasco de colonia, a papá una corbata no le viene mal, a la parienta cualquier trapillo, al hijo adolescente le endosamos algún videojuego, y ¿al pequeño de la casa…? ¿Qué le regalamos al mengajo…? Tiene muchos puzles, muñecos y peluches de todo tipo, juegos didácticos a porrón… ¡Qué dilema!”
Y yo les digo: es hora que se decanten por un libro para primeros lectores, con pocas páginas, ilustraciones de líneas sencillas y poco texto. Que sea resistente a los golpes, a los mordiscos, a las babas y a las peleas. Vamos, lo que se llama un “boardbook”. Con ellos el nene podrá aprender cuestiones básicas de su entorno, los nombres de las cosas que le rodean y que le son familiares, los números o las letras.
¡Anímense a visitar una librería! ¡Adquieran un par de libritos de esta pequeña selección e introduzcan a los futuros lectores en este gran mundo que son los libros infantiles! No se lo piensen y ¡al ataque!


WIEHLE, Katryn. 2014. Mi pequeño jardín / Mi pequeño bosque. Editorial Lóguez.


CARLE, Eric. 2014. Colección Mi primer libro de…Números, Formas, Colores y Palabras-. Editorial Kókinos.


 MIURA, Taro. 2014. Colección Vehículos de Trabajo -¡Hop!, ¡Yo me encargo! y ¿Llegará?-. Ediciones La Fragatina.


RUBIO, Antonio y VILLÁN, Óscar. 2014 (Reimpresión). Colección De la cuna a la luna (Duros) –Luna, Cinco, Cocodrilo y Miau-. Editorial Kalandraka. 


miércoles, 30 de abril de 2014

¡A dormir!


Aprovechando el cansancio que provoca la astenia primaveral, que los gallos empiezan a madrugar más de la cuenta, que las horas de oscuridad decrecen por momentos debido al eje de precesión de la tierra y la publicación de El rebaño, otra obrita muy redonda del tándem Margarita del Mazo y Guridi (Ediciones La Fragatina), hoy les traigo una pequeña selección (no son están todos los que son… les recuerdo que mis ojeras unidas al poder destructivo de los antihistamínicos han hecho mella en mi memoria…) de mis libros favoritos que hacen alusión a la falta de sueño y cómo combatirla.


Dado que es un tema muy socorrido en estas lides lijeras que nos ocupan, les invito a que, al hilo de sus comentarios, incluyan otros títulos que puedan agrandar esta selección, para uso y disfrute de todos los padres primerizos, niños insomnes y otros sufridores que pasan la noche en vela intentando conciliar un grato y reparador pestañazo.


KITAMURA, Satoshi. 2011. Cuando los borregos no pueden dormir. Editorial Anaya.


LOBEL, Arnold. 2000. Historias de ratones. Editorial Kalandraka.


ROSS, Tony. 2004. No me quiero ir a la cama. Editorial SM.


LOGUE, Mary & ZAGARENSKI, Pamela. 2013. Duerme como un tigre. Editorial Obelisco / Picarona


COOPER, Helen. 1999. El niño que no quería ir a dormir. Editorial Juventud.


WADDELL, Martin & FIRTH, Barbara. 2003. ¿No duermes, osito? Editorial Kókinos.