Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de formación. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2016

Agenda LIJera de Marzo


Parece que el tiempo asoma un tanto primaveral (esta alternancia de frío y temperaturas cálidas nos traen de cabeza, ¡a nosotros y al armario!) y vamos abriendo boca para los meses venideros... Los prunos se van llenando de flores, las tardes se alargan y apetece deambular entre las calles a ver si nos chocamos con algo de mención al torcer una esquina. Es por ello que hoy, y echando mano de la agenda LIJ que se aproxima estos días, les invito a participar en alguna de las siguientes actividades e ir así descongestionando el cerebro y cargar las pilas de cara al verano.
De entre todas las opciones que he barajado, tengo estas que me han encantado... La primera es acercarse esta misma tarde (hoy es día 3 de marzo) y la del próximo jueves (día 10 de marzo), a eso de las 18:30, a la Casa del Lector (ya saben, Matadero, en Madrid, parada de metro Legazpi) y asistir a las Jornadas sobre el cómic y la infancia que se desarrollarán en sus dependencias. Dense prisa porque es una actividad gratuita y libre pero hasta completar aforo.


Tras aprender un poquito del mundo del tebeo, los superhéroes y personajes clásicos de este género, les recomiendo que complementen y amplíen los conocimientos adquiridos con la exposición que quedará inaugurada en el Museo ABC de ilustración (el 11 de marzo, un día después de las citadas jornadas) y que lleva por título Superhéroes con Ñ, que hace un recorrido por los dibujantes y autores españoles que están triunfando fuera de nuestras fronteras y en mercados tan importantes y exigentes como el estadounidense.


Cabe destacar también el Seminario para maestros, un encuentro intensivo dirigido a docentes (incluye descuentos para estudiantes de magisterio) que ha programado la plataforma Leoteca (C/ Minas, parada de metro Nociviado, Madrid) dentro de su Escuela de Literatura Infantil para este fin de semana (5 y 6 de marzo) y del que, seguro, muchos asistentes se llevarán unas nociones básicas sobre el mundo de los libros para niños y el género del álbum ilustrado, tan necesario a la hora de despertar el gusto por la lectura.


No se preocupen mis paisanos. No es necesario que se desplacen hasta la capital para disfrutar de actividades en torno a la literatura y poesía infantiles, ya que el próximo sábado a las 18:00, tendrá lugar en el Teatro de la Paz (Albacete) la presentación de Un elefante en mi lavadora, un proyecto a caballo entre la música y la poesía ideado por La ChicaCharcos (Patricia Charcos) junto a la Katiuskas Band, y en el que ha participado Guridi (Raúl Nieto), entre otros.


Si también se atreven a montarse en un avión, les dejo con el fin de semana (4-6 de marzo) que la National Trust inglesa ha preparado en el castillo de Wray para dar comienzo a los faustos para celebrar el 150º aniversariodel nacimiento de Beatrix Potter, la creadora de un sinfín de personajes que, como el conejo Perico, sigue llenando la imaginación de los niños de medio mundo. Se realizarán actividades variadas, talleres y charlas, para los que se contará con la presencia de reconocidos autores e ilustradores como Axel Scheffler, Benji Davies o Steve Antony.


Para finalizar, y si todavía les da pereza despojarse de la manta, siempre pueden enrolarse en el próximo Máster en Libros y Literatura Infantil yJuvenil (tienen de plazo para pre-inscribirse hasta el próximo 11 de abril), organizado por la Universidad Autónoma de Barcelona en colaboración con el Banco del Libro de Venezuela. Esta será la 10ª edición (2016-2017) de uno de los postgrados dedicados a los libros para niños con más solera de nuestro país y que se puede realizar a distancia y en castellano.


Y ya saben...: ¡Que se nos va la vida!

viernes, 21 de noviembre de 2014

Citas otoñales con la Literatura Infantil


Mientras las hojas siguen cayendo y el olor a castañas asadas se abre camino entre las calles de la ciudad, me permito la libertad de proponerles una serie de actividades para que den vida a algunos espacios “lijeros” durante las oscuras tardes que trae esta época del año (¿por qué me gustará tanto el otoño?)


La primera propuesta es para que continúen acudiendo a los llamados Diálogos de lectura (edición otoño 2014) que coordina Kepa Osoro desde la Casa del Lector-FGSR (Matadero-Madrid), de los cuales todavía nos quedan dos citas. La primera lleva por título Contra los tópicos de la lectura. A propósito del placer de leer y la transmisión de valores, que será impartida por Juan Mata (inscripciones hasta el 28 de noviembre), y la segunda se llama El arte de contar cuentos: con-jugar palabras, imágenes y gestos, y está coordinada por Teresa Corchete (inscripciones hasta el 5 de diciembre de 2014).


La siguiente de mis sugerencias es el taller A la búsqueda de las grandeshistorias que seducen al lector de álbumes ilustrados, que impartirá Carmen Palomo (Doctora en Literatura y asesora de la editorial Milrazones) durante los días 17,18 y 19 de diciembre en ilustraLAB (Madrid) y que intentará dar respuesta a uno de los mayores retos de un ilustrador: idear o encontrar una gran historia para ilustrarla, ya que, muchas veces, la calidad y la originalidad de las ilustraciones no sustentan por sí mismas un álbum si no actúan de manera simbiótica con unos contenidos narrativos o líricos potentes.


Y la última recomendación es no perderse la exposición Madama Butterfly byBenjamin Lacombe que tendrá lugar en el Museo ABC de Ilustración (Madrid) desde el 21 de noviembre de este año hasta el 1 de marzo del próximo, y donde se podrán contemplar los originales que este fantástico ilustrador ha creado para su versión de del amor frustrado entre una geisha y un joven oficial estadounidense, reinterpretando así la ópera de Puccini, basada en parte en el cuento de John Luther Long (1898) y en la novela Madame Chrysanthème (1887) de Pierre Loti. Benjamin Lacombe nos ofrece una visión  dramática con deslumbrantes imágenes realizadas a lápiz, acuarela, gouache y técnicas digitales que nos trasladan a un Japón ya desaparecido. 

jueves, 10 de octubre de 2013

Otoño de LIJ

Esto otoño “lijero”, se presenta muy animado, algo que se agradece después de un verano en el que lo más candente han sido las playas de bajo coste, La sureña© y los botellones ilegales.
De entre los lugares donde la literatura infantil y juvenil se erigirá protagonista en las próximas semanas, les recomiendo:
-Los llamados Diálogos de Otoño de la Casa del Lector que reúne tres interesantes propuestas de información que llevan por título De la cuna a la nube. El itinerario lector que involucra a la familia (25 y 26 de octubre), Álbumes ilustrados. Educar la mirada (15 y 16 de noviembre, y… ¡la mar de prometedor!), y La biblioteca escolar de calidad, ¿utopía o ilusión? (12, 13 y 14 de diciembre), cuyas preinscripciones se pueden realizar aquí.


-La exposición en la Biblioteca “Jaume Fuster” (Barcelona) con la que la editorial La Galera, pionera en el fomento de la LIJ en catalán, celebra su cincuenta aniversario acompañada de escritores, ilustradores y, por supuesto, lectores. Más información, aquí.



-Uno de los mayores expositores de ese oscuro objeto de deseo llamado “libro”, la Feria del Libro de Frankfurt, por donde desfilarán del 9 al 13 de octubre toda suerte de autores de decenas de países que llevarán consigo obras de nueva hornada y las últimas propuestas editoriales a un lugar como este.


jueves, 27 de junio de 2013

Eventos veraniegos LIJ


Aunque el mundo de la LIJ se repliegue durante el verano a consecuencia de un finito curso escolar y para que muchas editoriales actualicen sus  colecciones (no se asusten: se siguen vendiendo libros y muchos leen para paliar los efectos del calor), son muchas las citas relacionadas con el mundo literario infantil que podemos encontrar tanto dentro, como fuera de nuestras fronteras y con las que pueden seguir disfrutando y mantenerse al día. Entre las principales (y que me constan), tenemos:
-       Los cursos que nos ofrecen desde Atrapavientos (se lo debía…), entre los que tenemos de tipo presencial como el titulado Escribir no ficción en libros para niños e impartido por Ana Garralón, o a distancia, a destacar Cómo se cocina un premio literario.
-     La primera edición del Campamento de Lectura organizada desde la Casa del Lector, junto con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Leer.es y el CENIIE, que combina lectura, escritura y creatividad al servicio de niños y jóvenes, dentro del marco del ocio veraniego.
-    Del 1 al 12 de julio, vuelve a Valladolid Ilustratour, la muestra sobre ilustración que reúne exposiciones, talleres con Chris Haughton, Kitty Crowther, Oliver Jeffers  o Puño, y concursos para decir el mejor pato pollo ilustrado del 2014.
-      Y para finalizar la cita internacional que nos brinda la 23ª edición de la Feria del Libro Infantil que se llevará a cabo en la ciudad argentina de Buenos Aires desde el 8 al 27 de julio, donde se podrán encontrar todo tipo de actividades relacionadas con los libros para niños.

miércoles, 5 de junio de 2013

IX Encuentro de Animadores a la Lectura


Un año más, la asociación cultural “Pizpirigaña” celebra en IX Encuentro de Animadores de la Lectura durante los días 6 (mañana), 7, 8 y 9 (este fin de semana) de Junio en el bosque de Riocantos, un pinar-robledal perteneciente a la localidad de Arenas de San Pedro, un pueblecito de Ávila colindante a la Comunidad de Madrid. Durante estos días (y  sus noches), muchos serán los que participarán en charlas, experiencias y actividades organizadas para todos los públicos, con un único eje vertebrador: la lectura.

Aunque un servidor tenga otros compromisos que le impidan acudir, les animo a que visiten este hermoso pueblo (puedo decir que lo visité durante mis años de universitario) para disfrutar de relatos y cuentos que, a la luz de la luna, se hilan, devanan y cortan para sembrar la pasión por los libros, esa patria común tan necesitada hoy día.

martes, 26 de marzo de 2013

Diálogos de lectura en la casa del lector


Hace unos días, Kepa Osoro (el mismo de El amor por los libros se siembra con magia), me hizo llegar la programación de los cursos que engloba el proyecto Diálogos de Lectura, incluido dentro del programa de formación de la Casa del Lector, también conocida como Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura, un gran espacio cultural que la Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha levantado en Madrid recientemente.
De entre todas las actividades que desarrolla en su sede del Madrid-Matadero, destacan aquellas dirigidas para mediadores en lectura y profesionales del sector (sobre todo "lijero"). En los llamados Diálogos de primavera (supongo que también los habrá veraniegos, otoñales e invernales), nos topamos con una serie de propuestas interesantes que van desde la lectura curricular, el teatro y la lectura, propuestas creativas dentro de la Educación Secundaria, o lectura y TIC.
Si desean más información sobre el centro y los cursos, pueden obtenerla aquí y aquí respectivamente. Por lo demás sólo me queda decir que amenazo con algún curso, si el tiempo y la citada Casa del Lector me lo permiten... je, je, je.

Imagen: Cartel Lecturas de cabecera. Ilustrarte 2012. Desde el 22 de marzo de 2013 en la Casa del Lector.