Mostrando entradas con la etiqueta Adultos y álbumes ilustrados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adultos y álbumes ilustrados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2020

Recuperar el tiempo robado


Cada vez que un libro de Quint Buchholz llega a las librerías, toda una suerte de sensaciones se abren camino en mi organismo mientras voy pasando las páginas y contemplo el trabajo del maestro alemán. En esta ocasión la cosa no fue para menos, pues Todo tiene su tiempo (editorial Lóguez), además de erigirse como un canto a la esperanza, cuenta con una serie de detalles que lo hacen más que interesante.


En primer lugar hay que señalar el punto de partida en un texto bíblico procedente del Eclesiastés, uno los llamados libros sapienciales que forma parte del Antiguo Testamento y que se comparte con el Tanaj judío, y que, como otros –léase el libro de los Proverbios o el de los Salmos-, les recomiendo leer a manos llenas, pues quedan más cerca de lo humanístico que de lo estrictamente religioso, incluso en más de una ocasión se alejan de posiciones eclesiásticas. 
Ya de por sí, este hecho me parece bastante curioso, no solo porque reconoce la palabra religiosa como un vehículo de la belleza literaria y no como un acto dogmático (algo que en este mundo de reservas, correcciones políticas y ofendiditos ya es un acto de valentía), sino porque abarca a cualquier lector, independientemente de su edad, color de piel o preferencias musicales (yo elegí el A-N-N-A de Mark Forster y el Barfuß Am Klavier de AnnenMayKantereit)


En segundo lugar hay que hablar de unas ilustraciones que, como en otras obras de Buchholz, se adentran en el subconsciente a través de un surrealismo evocador que, a través del arte figurativo, las descontextualizaciones, lo simbólico y su técnica a base de aerógrafo, son el acompañamiento perfecto para enriquecer un texto de hace siglos y hacerlo vigente de nuevo.

 
Consigue que pases las páginas despacio, que te detengas, contemples, observes, pienses, interiorices y exteriorices. En definitiva, es un libro que, calmado y silencioso, te pregunta y tú respondes a tu manera, algo que ya es bastante en un universo de engendros culturales yermos y baldíos donde el discurso personal no se dispara ni a tiros. 


Por último confesarles que, a pesar de haberlo mantenido a buen recaudo para sacarlo a la luz una vez que esta triste y gris situación terminase, he decidido ponerlo a germinar durante estos días de otoño, esperando que engrose sus estanterías y empiece a crecer en ustedes la necesidad imperiosa de disfrutar de todas esas sensaciones que recoge, de rebelarse contra los dictados sin sentido y las decisiones maquiavélicas. En definitiva, de recuperar el tiempo que nos están robando.


miércoles, 27 de mayo de 2020

Yo conocí la LIJ a través de... Un encuentro virtual



Se suponía que hoy iba a ser el día para celebrar la última sesión del seminario trimestral de literatura infantil para adultos que organizo junto a Amparo Cuenca gracias a la cobertura y espacios que nos ofrece la Casa de la Cultura de Albacete por mediación de su directora Ana María Rodríguez.
La idea inicial de Amparo Cuenca tenía como objetivo que bibliotecarios, docentes, padres, editores, autores y libreros, es decir, personas que se encuentran en contacto permanente con este tipo de literatura, ofrecieran visibilidad a títulos que les habían servido para adentrarse en el bosque de los libros para niños y crear un corpus de sugerencias de lectura para acercar a otros a esta literatura que tanto nos encanta.
Como evidentemente era un acto presencial que finalmente no se podrá realizar debido a la nueva anormalidad, hemos decidido trasladarlo al formato virtual y ofrecer a todos los que lo deseen, la oportunidad de dar a conocer ese álbum, novela, cuento o ensayo que encendió la chispa de su pasión desmedida por los libros infantiles.
¿Que cuándo, dónde y cómo pueden participar? Les explico…
A partir de las 18:00 horas (CEST) y durante toda la tarde de hoy, 27 de mayo de 2020, celebraremos este encuentro-presentación virtual en el perfil que este blog tiene en Instagram y al que pueden acceder a través del siguiente enlace:


O buscarnos en la citada red social como @dondevivenlosmonstruosblog
Existen dos modalidades de participación:

a) Participando a través del directo que comenzará a partir de las 18:00 h., huso horario de Madrid, España (Si quieren participar desde el otro lado del Atlántico les indico… 9:00 h., Los Ángeles; 11:00 h., México/Bogotá/Lima; 12:00 Caracas/Santiago/Nueva York; 13:00 h., Buenos Aires), en el que simplemente hay que solicitar su participación y, una vez aceptada, presentarse acompañado del libro y exponer sintéticamente qué tiene ese título para haber despertado su pasión por la LIJ.

b) Participando a través de vuestras propias stories con una foto de ese libro, utilizando el hashtag #yoconocilalijatravesde y etiquetando a @dondevivenlosmonstruosblog para poder reunirlos todos en un mismo espacio y darles visibilidad.

Esperando que compartan la iniciativa, se animen a hablar de sus libros favoritos, conocer otros tantos, afianzar la pasión por los libros para niños, despertar la de otros y sobre todo, aupar la literatura infantil, me despido hasta esta tarde que seguro es maravillosa

martes, 11 de febrero de 2014

Semana del amor. De adjetivos...


Y yo les pregunto, queridos lectores, ¿qué es el amor?... ¿El amor es fortuna repentina o incesante búsqueda? ¿Acaso es felicidad? ¿O también es tristeza? ¿Dicha o quebranto? ¿Soledad o complicidad? ¿Responsabilidad o locura? ¿Constancia diaria o libre albedrío?
Tantas caras tiene el amor como parejas lo sienten. El amor se pronuncia con letras mayúsculas aunque sólo nos atrevamos a escribirlo en minúscula. El amor te abruma al principio, te llena durante el camino y te reconforta al final. Es luz y tinieblas, es cruel y piadoso. El amor nunca es yo, tu o él. El amor es siempre nosotros. El amor es eso: amor…
No confundamos lujuria, rutina o necesidad con amor. El amor tampoco son las rosas lozanas ni el celofán de los regalos. No juzguen al amor por su volumen, peso o densidad, sino por su calidad. Hay amores profundos y también someros. Los hay eternos e infinitos. Justos y piadosos. Los hay únicos, irrepetibles y diferentes, mientras que otros son clásicos, típicos y ordinarios.



¡No guarden el amor, ni lo atesoren bajo llave! El amor es volátil y se esfuma, unas veces penetra en nosotros y otras es un leve aroma que nos impregna momentáneamente. ¡Escúchame! Riega de amor el mundo pese a tu naturaleza humana, egoísta y acaparadora, esa que prefiere recibir en vez de dar, ¡reparte arrumacos y caricias, abrazos y ternura!
A todo esto… ¿Cómo es su amor?... Del mío todavía queda mucho aunque se haya ido… Sencillo, pasional y ligero, fácil y tierno, hermoso y cruel. Así es hoy mi amor…


Y mientras espero su retahíla de adjetivos cualitativos y cuantitativos, les dejo con la reedición de Amantes de Ana Juan, un libro ilustrado –claro ejemplo de este género que nos apasiona a los monstruos (cada día que pasa estoy más convencido de serlo)- que Contempla (línea editorial de Edelvives dedicada a adultos que no olvidan el lenguaje de la niñez) nos ha traído este año 2014 para disfrute de todos los que alguna vez hemos amado.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Albumes ilustrados para adultos / Picture books for adults


Si el pasado lunes hablábamos de novelas adultas con trasfondo infantil, hoy le llega el turno a los álbumes ilustrados para adultos, otra realidad que ha originado más de una discusión en este apasionado mundo lijero virtual.
Son muchos los autores e ilustradores hoy consagrados que otrora alcanzaron la fama y las superventas con libro-álbumes de cierta complejidad, un  pelaje este que llama la atención no de los pequeños lectores, sino de sus acaudalados progenitores. Quizá este hecho tiene relación con las estudiadas campañas de publicidad y otras estrategias de compra-venta de las firmas editoriales, una primera razón que hace elegir al padre en vez de al niño.


El segundo motivo para que álbumes como El árbol rojo, de Shaun Tan, El hilo de la vida, de Davide Cali y Serge Bloch, o Noche de tormenta, de Michèle Lemieux, tengan un éxito arrollador, se debe al tratamiento de emociones complejas. Si no me creen sólo tienen que abrir uno de estos libros e interiorizar todas las propuestas sentimentales que nos ofrecen, dando así buena cuenta de que son un viaje iniciático, de mayor o menor recorrido, a través del cual pueden descubrir unas sensaciones que, por mucho que algunos estudiosos de este tipo de literatura se quieran empeñar, un niño difícilmente puede experimentar sin haberlas descubierto previamente, una cosa que, sin lugar a dudas, necesita tiempo y madurez.
No hay dos sin tres y, a mi juicio, la tercera de las razones es la infantilización del mundo adulto. Por todos es sabido que en los países occidentales, la llamada adolescencia, ese tramo de la vida en el que convergen la niñez y la vida adulta, está viéndose prolongada por diversos factores que no voy a entrar a enumerar. Los hombres y mujeres del primer mundo crecen más despacio que el resto, sufren con más facilidad y se resisten a hacerle frente al quehacer diario, un hecho que necesita de ansiolíticos, psicólogos y álbumes ilustrados terapeúticos que armonicen anhelos personales y realidad tangible.
Por último y sin menoscabo de las anteriores, hay que destacar el valor de la imagen. Este mundo nuestro se está volviendo muy perezoso, un lento caminar que aúpa a este tipo de libros donde las ilustraciones hablan en un solo vistazo, añaden valor al texto y agradan al subconsciente, premisas que erigen a la televisión e internet como las vías de comunicación del tercer milenio.
Seguramente muchos de ustedes podrán añadir otros motivos que den explicación a este fenómeno y que pueden añadir en sus comentarios a esta entrada. Mientras lo hacen les dejo con Libros de un extraño árbol, una nueva editorial que partiendo de una idea como la que he desglosado aquí hoy, publica libros ilustrados para adultos, siendo el primero de sus títulos Por qué y para qué llueve, una propuesta de Miguel Cerro, editor jefe e ilustrador.

On Monday, I talked about adult novels with childhood background, today it is the turn of picture books for adults, another reality that has caused more than a discussion in this passionate Children’s literature virtual world.
Many today authors and illustrators that once achieved fame with book-selling picture books of some complexity, a feature for wealthy parents, not for young readers. Perhaps this fact is related to the studied advertising and other sales strategies of publishing firms, a first reason for choosing parent instead of children.


The second reason why albums like The Red Tree, by Shaun Tan, I Cant’t Wait of Life, by Davide Cali and Serge Bloch, or Stormy Night, by Michèle Lemieux, have an overwhelming success is due to the treatment of complex emotions. If you do not believe me, just have to open one of these books and internalize all sentimental proposals that they provide, giving a good account of that are some initiatory trips, of varying route, through which you can discover feelings that a child may experience difficulty without having previously discovered something, no doubt, that takes time and maturity.


Never two without three, in my opinion, the third reason is the infantilization of the adult world. Everyone knows that in first world countries, adolescence, this stage of life in which converge childhood and adult life, is being viewed long by various factors. The men and women of the first world grow more slowly than the rest, suffer more easily and cannot resist daily work, a fact that needs of anxiolytics, psychologists and therapeutic picture books that harmonize personal desires and tangible reality.
Finally, and without prejudice to the above, we must highlight the value of the image. Our world is getting very lazy, slow walk to extol these books where illustrations speak at a glance, add value to the text and please the subconscious, premises that erected to television and the Internet as third millennium mass media.

Many of you may add comments and other reasons to give explanation to this phenomenon.Meanwhile I leave you with Libros de un extraño árbol, a new editorial that is based on today ideas: publishing picture books for adults. The first of its titles, Por qué y para qué llueve, a Miguel Cerro proposal.