martes, 9 de mayo de 2023

Clásicos recuperados


Siempre se agradece que entre las novedades de la temporada se recojan algunas obras que han sido un éxito fuera de nuestras fronteras durante muchos años. Este es el caso de la serie El gato Boris de Erwin Moser, un autor en cuya vida nos vamos a adentrar en las siguientes líneas.


Nació en Viena (1954) pero creció en Burgenland, la provincia más oriental de Austria, concretamente en Gols, localidad donde sus padres ejercían de viticultores.
Tras formarse como tipógrafo entre 1969 y 1973, empezó a desarrollar su lado más artístico como dibujante y pintor surrealista. En 1975 llegó su primer encargo como ilustrador gracias a un librero y editor de Moers que le pidió unas imágenes para una historia de ladrones.


Fue en esa ciudad alemana en la que descubrió los libros infantiles de F. K. Waechter, el autor de, entre otros, El lobo rojo o Tres amigos, en cuyo estilo se vio reflejado. De camino a su casa le vinieron a la mente docenas de historias e imágenes. Tras ofrecer alguna de estas a su editor y recibir negativas por su parte, decidió presentarlas en la editorial Beltz&Gelberg en Weinheim, donde, sin concertar una cita previa, fue recibido por Hans-Joachim Gelberg.


En 1980 se publicó su primer libro, Jenseits der großen Sümpfe, una pequeña novela basada en sus vacaciones infantiles en Burgenland. A esta le siguieron otras como Großvaters Geschichten oder das Bett mit den fliegenden Bäumen (1981) o Der Mond Hinter den Scheunen (1982) con las que fue seleccionado para el Premio Alemán de Literatura Juvenil.
Erwin Moser creó más de 100 obras entre álbumes, novelas o compilaciones de cuentos que se inspiraron en sus paisajes de juventud cerca del lago Neusiedler, hasta que falleció en 2017 tras inaugurar un museo dedicado a su figura y obra en la localidad de Gols.


De todo su corpus literario, en nuestro país y hasta el momento solo ha sido publicada la serie de historias protagonizadas por el gato Boris, un total de ocho volúmenes que ha publicado la editorial Flamboyant y que llevan por título El pez dorado, El coche bañera, La calabaza, El abeto, El globo, El avión, La cámara del tesoro y La bola de nieve.
En cada uno de ellos se presentan ocho historias que tienen como protagonista a un gato rayado muy inquieto y con muchas ideas. Algunas factibles, otras desorbitadas, sabe como celebrar la primavera, jugar con sus amigos o viajar a bordo de un coche bañera.


Secuenciadas en grandes viñetas que ocupan toda la página, estos relatos de tipo sketch se componen de seis escenas con un pequeño texto en la zona inferior que las hacen idóneas para primeros lectores e incluso prelectores que necesitan el apoyo de un adulto. Con mucho sentido del humor, situaciones absurdas y soluciones inesperadas, este felino (he hecho una excepción con él, ya saben que no son lo mío) es capaz de hacer un trineo con un sofá, preparar la Nochebuena para sus vecinos enfermos o probar todos los inventos de su amigo Ernesto, un erizo con mucho ingenio.


Con un estilo que a menudo recuerda a otros autores en lengua alemana como Janosch o Helme Heine, Moser echa mano del dibujo a tinta y las aguadas de color para crear unos personajes dinámicos y tiernos que, desde una posición absurda y surrealista, nos presentan aventuras absurdas donde muchas veces lo fantástico se disemina entre las páginas.

No hay comentarios: